54
original
SUPLEMENTO
Otoneurología 2014:
comprendiendomejor los trastornos vestibulares
Actual.Med.
2014; 99: (791). Supl. 54-60
hallazgo no quiere decir que nos encontremos ante un caso de
simulación, dadoque este patrón puede corresponder a sujetos
conansiedad, depresión y trastornos somatomorfos (20).
A pesar de que el MSC puede ser considerado como una
causa muy común de mareos, hay que destacar que otras en-
tidades han de ser descartadas antes de realizar el diagnóstico
de MSC (7). A continuación, se detallan una serie de desórde-
nes otoneurológicos que pueden imitar el MSC o que pueden
acompañar almismo. En la tabla 2, se resumedichodiagnóstico
diferencial.
Tabla2.Diagnósticodiferencial delmareo subjetivocrónico.
Migraña vestibular: SepuedediagnosticarMSChasta enun
30% de los pacientes conMV (21). Es común que los pacientes
conMV comenten empeoramiento de sus síntomas con lasmo-
vilizaciones de la cabeza y en ambientes visuales complejos. En
casode sospechadeMV, debe tratarse laMVapesarde laausen-
cia de un diagnóstico definitivo (22) y comprobar los resultados
que el paciente obtiene tras seguir el tratamiento. Sin embargo,
enaquellos casos depacientes con criterios deMVque, además,
refieren sensación continuade inestabilidad ymareos apesar de
haberprobadovarios tratamientosprofilácticosyhaberdescarta-
dootras causasqueoriginen su sintomatología, sedebería sospe-
char la comorbilidad conMSC.
Hipotensiónortostática: Los síntomasortostáticos seprodu-
cen cuandoel paciente cambiadeposición, desdeel decúbitoa la
sedestaciónodesde la sedestacióna labipedestación, siendomás
intensoscuandoel cambiodeposiciónde realizade formabrusca.
El diagnóstico diferencial se realiza a través de la historia clínica.
Estos pacientes referirán inestabilidad tras adoptar la sedestación
o labipedestaciónyno referirán los síntomas al adoptar otraspo-
siciones ni tampoco sintomatología vestibular. El diagnóstico de
hipotensión ortostática se realiza documentando una diferencia
deTAS igual omayor a20mmHgentreel decúbitoy labipedesta-
ción (22). Sin embargo, hay que tener presente que los síntomas
ortostáticos pueden coexistir con otras enfermedades vestibula-
res, por lo que es obligatorio descartar las entidades que causan
vértigosposicionalesantesde realizar el diagnósticodeMSC.
Insuficiencia vestibular bilateral: Realizar el diagnóstico di-
ferencial entre insuficiencia vestibular (IVB) y MSC puede ser
difícil. Ambos cuadros presentanmareos que empeoran con los
cambios posicionales, inestabilidad crónica y empeoramiento en
ambientes visuales complejos debido a una dependencia visual.
Sehapropuestoqueambasentidadessediferenciena travésde la
clínica (7). Si bien los pacientes con IVBmejoran cuando reducen
losmovimientos cefálicos, los pacientes conMSCnopresentarán
dicha mejoría. Además, la oscilopsia es característica de la IVB,
mientrasqueestanoapareceenelMSC. El estudiodel reflejoves-
tibuloocularmedianteel test de impulso cefálicoyde la reflectivi-
dadbilateralmediantevideonistagmografía conpruebas calóricas
puedeayudar adiferenciar entreambasentidades.
Neuropatías periféricas, cerebelopatías, enfermedades neu-
rodegenerativas: Estas entidades tienden a tener una evolución
lenta y un cursoprogresivo,mientras que el cursodelMSC es es-
table o tiende a lamejoría. Además, los sujetos que padecen de
estas entidades no refieren de forma tan acusada un empeora-
mientode su sintomatologíaenambientes visuales complejos.
Síncope vasovagal: Si bien un síncope vasovagal cursa con
pérdidade conciencia y no es una vestíbulopatíapor símisma, el
síncope puede actuar como un desencadenante traumático que
origineunMSCdetipopsicógenoo interactivo. Enestoscasosnos
encontraríamos con un cuadro de pérdida de conciencia propias
del síncope junto a una inestabilidad ymareos propios del MSC,
habiendo que realizar diagnóstico diferencial con enfermedades
del sistemanervioso central comodeterminadasdemencias yen-
fermedades cerebelosas.
Síndromepostconmocional: Tras un traumatismo craneoen-
cefálico puede desarrollarse inestabilidad. Si en las pruebas de
imagen realizadas se identifican lesiones en las regiones cerebra-
lesencargadasdelequilibrio, sepuedeasociar la inestabilidadadi-
chas lesiones. En caso contrario, es posiblequenos encontremos
anteuncasodeMSC interactivo. Enestos casos, además, siempre
esnecesarioenestoscasosdescartar lapresenciadeunVPPBpos-
traumático.
Mal de débarquement: Los síntomas del mal de débarque-
menty lossíntomasdelMSCpuedensuperponerse. El diagnóstico
diferencial entreambasentidadesdeberá realizarsepor lahistoria
clínica: mientras los sujetos con mal de débarquement mejoran
enmovimiento, los pacientes conMSC empeoran. Además, en el
casodelmal dedébarquement, esnecesarioel antecedentedeun
viajeenbarco comodesencadenantede los síntomas.
Trastornos conversivos: El diagnóstico diferencial puede ser
complejo, aunque sehapropuesto realizarloa travésde las carac-
terísticas de ambos pacientes, dado que los pacientes con tras-
tornos conversivostiendena referir susdificultades en lamarcha,
no tanto en la bipedestación,mostrandopatrones característicos
mientras caminan (23).
Somatización: Los pacientes con trastornos somatomorfos
refieren mareos de características inespecíficas y sensación de
vértigo constante. Sin embargo, a diferencia de los pacientes con
MSC, los pacientes somatizadores que presentan estos síntomas
suelen referir otros síntomas somáticos concomitantes que pue-
den sermuyvariados.
Simulación: Una de las herramientas tradicionalmente pro-
puestas para detectar a los individuos simuladores ha sido la de
detectar un patrón afisiológico en el test CTSIB. Durante la reali-
zaciónde este test, se cree que los sujetos simuladores tienden a
tener mejores resultados en condiciones posturográficas difíciles
Entidadquepuede
generar duda
diagnóstica
Pistasquedebenhacer dudar del
diagnósticodeMSC
Migraña vestibular
Presenciade cefalea, náuseas, vómitos,
fotofobiao fonofobia.
La comorbilidadentreambas entidades es
común.
Hipotensiónortostática
Sintomatologíaexclusivamenteal adoptar
laposición sentadadesdeel decúbitoo la
bipedestacióndesde la sedestación.
Tomadeantihipertensivos.
Insuficiencia vestibular
bilateral
Mejoríamientrasno semueve la cabeza.
Test de impulso cefálicopositivo.
Oscilopsia.
Empeoramientoen lugaresoscuros.
Neuropatías y
cerebelopatías
Curso lentamenteprogresivo.
Noempeoramientoenambientes visuales
complejos.
Síncopevasovagal
Pérdidade conciencia.
Síndrome
postconmocional
Focalidadneurológica.
Lesiones cerebrales enpruebasde imagen.
Mal dedébarquement
Aparición trasun viajeenbarco.
Mejoríaen vehículos.
Conversión
Alteraciónde lamarcha.
Somatización
Simultaneidad conotros síntomas variados
quenoencajan conningunaotraentidad
clínica.
Simulación
Sospechade interés subyacentea la
enfermedad.
Retiradade ISRS
Retirada, reduccióno incumplimientodeun
tratamiento con ISRS7días antesdel inicio
del cuadro.
Mejoría con la reintroduccióndel fármaco.
Lesiones vestibularesno
compensadas
Mejoríamientrasno semueve la cabeza.