

98
Yolanda Baca Morilla
Convulsión en hemodiálisis con ventilación ineficaz
bibliográfica. Cuando existen dudas en el control seguro de la
ventilación u oxigenación, es importante el mantenimiento de
la ventilación espontánea y del tono de los esfínteres esofági-
cos del paciente ya que conseguimos la reducción del posible
reflujo y broncoaspiración. Nuestra paciente, a pesar de su si-
tuación, mantiene la respiración espontánea siendo esta cada
vez más dificultosa. La primera decisión debe ser mantener la
VA permeable, liberar la causa de la obstrucción. La cánula oro-
faringea es un dispositivo diseñado para este fin, por lo que su
uso inicialmente está claramente indicado. El primer disposi-
tivo supraglótico fue la mascarilla laríngea que su aparación
supuso una revolución el manejo de la vía aérea en varios ám-
bitos tanto a nivel intra como extrahospitalario, convirtiéndose
en un dispositivo útil para la asistencia respiratoria y siendo
una alternativa eficaz a la intubación endotraqueal. La fibros-
copia es la solución más versátil para lidiar con un paciente
despierto o inconsciente que es difícil de intubar, como es el
caso ya presentado. Como toda técnica presenta un margen de
error describiéndose como causas más frecuentes la reducción
de la luz laringotraqueal, sedación profunda, presencia de san-
gre y secreciones e inexperiencia.
El FB ha sido uno de los progresos más importantes en el
abordaje de la VAD y se ha consolidado como una de las téc-
nicas más seguras y resolutivas. Presenta la enorme ventaja
de la visualización directa y es una técnica poco traumática y
bien tolerada por el paciente si se realiza de forma adecuada
evitando en muchos casos el abordaje quirúrgico que sería
la única solución en situaciones de obstrucción de la vía aé-
rea como el mostrado anteriormente. Pero para asegurarnos
un buen resultado debe practicarse de forma periódica y no
solamente en situaciones de urgencia ya que la experiencia
y habilidad del facultativo va a ser trascendental en los re-
sultados.
En el caso clínico que nosotros presentamos, podemos ex-
traer varias conclusiones: Es necesario la actuación conjunta de
personal hospitalario para un buen manejo en un paciente que
sufre una crisis convulsiva en hemodiálisis. Debemos conseguir
mantener la VA permeable y la ventilación espontánea de la
paciente siendo útil tanto la cánula orofaríngea como dispo-
sitivos supraglóticos. Debemos de conseguir una ventilación
eficaz en estos pacientes cuando existe obstrucción de la vía
aérea y para ello debemos de avisar a personal entrenado para
ello. La macroglosia presenta complicaciones y dificultades en
el manejo de la vía aérea que deben ser valoradas en el mo-
mento de la elección de la técnica ventilación.
REFERENCIAS
1.
Tratamiento sustitutivo de la insuficiencia renal crónica.
Guias SEN. Otras complicaciones en órganos y sistemas en
hemodialisis. Coordinador: F. Valderrábano Quintana
2.
Nicholls AJ. Nervous system. En: Daurgidas JT, Ing TS, eds.
Handbook of dialysis. Little Brown: ed. Boston, 1994; 673-686.
3.
Seliger SL, Gillen DL, Tirschwell D, Wasse H, Kestenbaum BR,
Stehman-Breen CO. Risk factors for incident stroke among
patients with end-stage renal disease. J Am Soc Nephrol.
2003;14:2623-31.
4.
Toyoda K, Fujii K, Fujimi S, Kumai Y, Tsuchimochi H, Ibayashi S,
et al. Stroke in patients on maintenance hemodialysis: a 22-
year single-center study. Am J Kidney Dis. 2005;45:1058-66.
5.
Iseki K, Fukiyama K. Predictors of stroke in patients receiving
chronic hemodialysis. Kidney Int. 1996;50:1672-5.
6.
Kawamura M, Fijimoto S, Hisanaga S, Yamamoto Y, Eto T.
Incidence, outcome and risk factors of cerebrovascular events
in patients undergoing maintenance hemodialysis.Am J Kidney
Dis 1998; 31:991-996
7.
Difficult airway society guidelines for management
unanticipated 2004. Default strategy for intubation
including failed direct laryngoscopy. American Society of
anesthesiologists task force on management of the difficult
airway.
8.
Shaw RJ, McNaughton GW. Emergency airway management in
a case of lingual haematoma. Emerg Med 2001; 18:408-409.
9.
Henderson JJ, Popat MT, Latto IP and Pearce AC. Difficult airway
society guidelines for management of the unanticipated
difficult intubation. Anaesthesia 2004; 59:675-94.
10. Botana M, Fernández
A
, Leiro V, Represas C, Méndez A,
Piñeiro L
.
Intubación traqueal guiada por fibrobroncoscopio
en pacientes con vía aérea difícil. Factores predictores del
resultado. Med intensiva 2009; 33 (2) 68-73.