

21
Sociedad Andaluza
de Angiología y Cirugía Vascular
SUPLEMENTO
comunicación oral
Actual. Med.
2015; 100: (796). Supl. 21-36
cientes diabéticos, resultando que la procedencia urbana es
un factor protector para los diabéticos frente a un nivel de am-
putación mayor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
Alonso M, Mediavilla J J, Simarro F, Comas J M , Carramiñana
F, ManceraJ, De Santiago A. Evaluación de la realización del
cribado del pie diabético en Atención Primaria. Endocrinología
y Nutrición. 2014;61:311-317.
2.
Ena J, Argente C R, Molina M, González V, Álvarez C E , Lozano
T. Infradiagnóstico de enfermedad arterial periférica en
pacientes con diabetes mellitus atendidos en consultas de
segundo nivel. Avances en Diabetología. 2013;29(6):175-181.
3.
Rubio J A, Aragón J, Lázaro J L, Almaraz M C, Didac M, Antolín
J B, Díaz Pérez J A, Fabbi M, Lozano M L, Vela M P. Unidades
de pie diabético en España: conociendo la realidad mediante
el uso de un cuestionario. Endocrinología y Nutrición.
.2014;61(6):79-86.
4.
Lamundé F, Dupré J C, Baudin O, Cécile F, Frison V.
Rehabilitación de la persona amputada de miembro inferior.
ECM, Kinesiterapia y Medicina Física.2011;32:1-22.
5.
Lara R, Lozano M. Isquemia crítica de miembros inferiores:
una enfermedad cada vez más prevalente. Medicina Clínica.
2011;136:106-108.
6.
Díaz Agea J L. Experimentar el sufrimiento en la cultura
del ocio. Una perspectiva antropológica del amputado de
miembro inferior. Departamento de Antropología de la
Universidad Católica San Antonio de Murcia; 2014.
7.
Mostaza J M, Puras E, Álvarez J, Cairols M, García- Rospide V,
Miralles M, Román Escudero J, Arroyo Vielsa A. Características
clínicas y evolución intrahospitalaria de los pacientes con
isquemia crítica de miembros inferiores: estudio ICEBERG.
Barcelona: Revista de Medicina Clínica; 2011, 91-96.
8.
Del Castillo R A, Fernández López J A, Del Castillo F J.
Guía de práctica clínica en el pie diabético. Archivos de
medicina.2012;10.
9.
Muniesa J M, Pou M, Marco E, Boza R, Guillén A, Duarte
E, Escalada F, Belmonte R, Tejero M. Calidad de vida
en pacientes con amputación de extremidad inferior.
Rehabilitación.2013;43(1:28-33.
10. Ocampo M L, Henua L M, Vásquez L. Amputación de miembro
inferior. Bogotá: Facultad de Rehabilitación y Desarrollo
humano de Bogotá;2010, 26.
11. Gomera I A, Alarcón R, Pérez K G, Blanchery R J, Lara J
A, Ramírez J I. Frecuencia de factores predisponentes a
la amputación de miembro inferior en pacientes con Pie
diabético del Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello. Revista
Médica Dominicana.2010;71(3).
12. Alós Villacrosa J. Amputación del miembro inferior en cirugía
vascular. Un problema multidisciplinar. Barcelona: Glosa S.L.;
2008.
13. ArdilaMerchán F, Ros Díe E. Amputaciones de las extremidades
inferiores en patología vascular. Recomendaciones para el
diagnóstico y tratamiento en angiología y Cirugía Vascular.
Sevilla: Servicio Andaluz de Salud. 2006.
14. Rutherford R B. Cirugía vascular. 6ª ed. España: Elsevier; 2006.
15. MirandaMayordomo J L. Valoración y tratamiento del paciente
amputado de miembro inferior. Rehabilitación médica. 1ª ed.
Aula médica formación en salud; 2004; 44.
16. Cruzado J A, González MP, Noguerales J, Fernández M, Alarcón
E. Diseño y experimentación de sistemas de evaluación y
tratamiento psicológico de personas que sufren amputaciones
traumáticas. Vol. 12. Madrid: Mapfre medicina; 2001.
17. Guzmán M. Barreto T, Casanueva M F, Pérez J C. Algunos
factores clínicos de riesgo de amputación en un grupo
de diabéticos del municipio Artemisa Revista Cubana de
Investigaciones Biomédicas.2006;25(1).
18. Aragón J F. Pie diabético. Barcelona: Masson;2002.
19. Mapa de Atención Primaria de salud de Andalucía. Servicio
Andaluz de Salud. 2003.
20. SIGGRA. Servicio de Información Geográfica de Granada.
Diputación de Granada. (Internet).Granada. Cartografía Base.
(aprox.50 pantallas). Disponible en:
http://siggra.dipgra.es/siggra/
21. Pantaleón T, Peter T. Estudio de los factores de riesgo de
amputación en el pie diabético, evolución en una serie de
120 pacientes. Trabajos de Grado, Especialización en Cirugía
General. (Internet).2013. Disponible en:
http://repositorio.
ucsg.edu.ec/handle/123456789/378