

176
REVISIÓN
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2016.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Nuevos retos de la fabricación de mucosa
oral mediante técnicas de Ingeniería Tisular
Resumen
En los últimos años, la fabricación de tejidos artificiales mediante técnicas de Ingeniería Tisular ha sido de gran
interés en el área de las ciencias de la salud. En concreto, en el campo odontológico y maxilofacial, la fabricación
de una mucosa oral artificial completamente funcional ha sido un reto constante para la Ingeniería Tisular. En este
sentido, aunque se han desarrollado diversos modelos de mucosa oral humana, aún existen carencias en lo que se
refiere al mimetismo de los tejidos artificiales y los tejidos orales nativos. Dentro de dichas carencias destacan los
tiempos prolongados del cultivo de queratinocitos, su baja capacidad de proliferación, la obtención de epitelios
delgados y sin crestas epiteliales, la falta de vascularización en la zona implantada y la obtención de tejidos con
una unión muco-cutánea para la reconstrucción del labio. El objetivo de esta revisión es mostrar los avances que
hasta el momento se han obtenido en materia de la Ingeniería Tisular de la mucosa oral, así como discutir los
retos por superar y sus posibles soluciones.
Abstract
In recent years, the production of artificial tissues by Tissue Engineering techniques has been of great interest
in the health sciences area. Specifically, in the dental and maxillofacial field. In this context, to develop a fully
functional artificial oral mucosa is a constant challenge for Tissue Engineering. In this regard, several human
oral mucosa models have been developed. However, prolonged periods of keratinocyte culture, low proliferation
capacity, absence of rete ridges, and the lack of vascularization are the major shortcomings in this area. The
objective of this review is to show the progress that so far have been obtained in the field of Tissue Engineering
of the oral mucosa, as well as discuss the challenges ahead and possible solutions.
Juliana Girón Bastidas
1
, Ingrid Johana Garzón Bello
2
1
Departamento de Histología, Universidad de Granada
2
Departamento de Histología, Universidad de Granada
Enviado: 17-09-2016
Revisado: 30-10-2016
Aceptado: 26-12-2016
Juliana Girón Bastidas
Teléfono: 57 (1) 3195849707
Bogotá-Colombia
jgironb@correo.ugr.esPalabras clave: Mucosa oral,
Ingeniería Tisular, Andamios,
Células madre.
Keywords: oral mucosa, Tissue
Engineering, scaffold, stem cells.
New challenges on the production of oral mucosa using
Tissue Engineering Techniques
DOI: 10.15568/am.2016.799.re01
Actual. Med.
2016; 101: (799): 176-182
INTRODUCCIÓN
A pesar de que se han logrado grandes avances en la Ingeniería
Tisular (IT) de la mucosa oral, hasta el momento no ha sido posible
elaborar una mucosa oral generada por Ingeniería Tisular (MOIT)
con todas las características funcionales propias de la mucosa oral
humana, con un epitelio organizado, bien diferenciado y con una
adecuada vascularización. En este contexto, se han detectado
diferentes problemas en torno a la producción de una mucosa
oral artificial, como por ejemplo los largos tiempos de cultivo para
obtener queratinocitos, la baja capacidad de proliferación de las
células epiteliales, la obtención de epitelios delgados y sin formación
de crestas epiteliales, la falta de vascularización que conlleva al
fracaso del implante y la obtención de tejidos con una unión muco-
cutánea para ser empleados en la reconstrucción del labio. El objetivo
de esta revisión es mostrar los avances que hasta el momento se han
obtenido en materia de la Ingeniería Tisular de la mucosa oral, así
como discutir los retos por superar y sus posibles soluciones. Para
ello se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en PubMed y en
las distintas revistas de impacto en Odontología, desde el año 2006
a 2016.
La Ingeniería Tisular es una ciencia multidisciplinaria cuyo
objetivo es el desarrollo de estrategias para la generación de órganos
y tejidos completamente funcionales; estrategias que se basan en la
interacción de tres componentes fundamentales como son: células,
factores de crecimiento y andamios (1).
Visto de esta forma, las células son la unidad básica de los
tejidos y en la IT de la mucosa oral se han utilizado diferentes fuentes
celulares para generar MOITs como por ejemplo queratinocitos y
fibroblastos orales (2)(3), células madre de la gelatina de Wharton
del cordón umbilical humano (HWJSCs) (4), queratinocitos del cordón
umbilical (5), células endoteliales (6) etc.