Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  29 / 68 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 29 / 68 Next Page
Page Background

177

Juliana Girón Bastidas

Nuevos retos de la fabricacióndemucosaoralmediante técnicas de Ingeniería Tisular

Por otra parte, los factores de crecimiento son moléculas

que desempeñan un papel fundamental en el crecimiento y

actividad de las células, siendo capaces de desencadenar señales

intracelulares con influencia en la diferenciación, proliferación y

migración celular, y por tanto interviniendo en su comportamiento

y actividad (7). En la IT de la mucosa oral, se han utilizado

diferentes factores de crecimiento como el factor de crecimiento

epidermal (EGF), factor de crecimiento de queratinocitos (KGF),

factor de crecimiento fibroblástico (FGF), albúmina de suero

bobino (BSA), hidrocortisona, adenina, insulina, transferrina,

triyodotironina, CaCl2, entre otros.

Por último, la función de un andamio es servir como soporte

estructural y guía para la formación del nuevo tejido, proporcionando

un ambiente en tres dimensiones que facilite la adherencia,

migración, proliferación y organización espacial tridimensional de

las células (8). Un andamio constituye un soporte físico, que tiene

un papel determinante en el crecimiento y diferenciación celular

y por tanto en la función del tejido (8). En la IT de la mucosa oral,

se han utilizado diferentes andamios: dermis cadavérica acelular

(9), sustitutos dérmicos (10)(2), colágeno (6), fibrina (11), también

se han probado andamios compuestos de combinaciones de

polímeros (12)(4)(13) e incluso polímeros recombinantes (14).

En las tablas 1 y 2 se muestra un resumen de los últimos

estudios in vitro e in vivo, en donde se precisa el andamio

utilizado, la fuente celular, los factores de crecimiento, objetivos

del estudio y resultados.

Artículo

Ingeniería Tisular de la mucosa Oral

(12) Kinikoglu B et al. 2009

Utilización de Colágeno I y III/ quitosano /Condroitin 4 y 6 sulfato. Fibroblastos y Queratinocitos.

Resultado: MOIT con marcada expresión de CK13 y laminina 5, ausencia de CK10 y leve expresión de

Ki-67. Epitelio con 9-10 capas de células.

(11) Peña I et al. 2010

Utilización de Fibrina. Fibroblastos y Queratinocitos. Resultado: MOIT delgada, positiva para CK5/6, CK13

ausente, pan-citoqueratina AE1/AE3 positiva, laminina 5 positiva, colágeno IV negativo, negativa para

Ki-67, leve expresión de p-63.

(34) Perez-Amodio S et al. 2011

Utilización de dermis cadavérica acelular. Fibroblastos y Queratinocitos. Resultado: el pre-

acondicionamiento con hipoxia aumenta la secreción de factores angiogénicos, y mejora la

proliferación y la migración de las células endoteliales in vitro. MOIT positiva para Ki-67.

(14) Kinikoglu B et al.

2011

Utilización de un polímero recombinante de elastina/colágeno. Fibroblastos y queratinocitos. Resultado:

MOIT con marcada expresión de CK13 y laminina 5, positiva para Ki-67. Grosor de epitelio igual que el

del control.

(15) Golinski PA et al.

2011

Utilización de Matriderm. Fibroblastos y queratinocitos. Resultado: MOIT positiva para colágeno tipo IV y

pan-citoqueratina.

(9) Tra WMW et al.

2012

Utilización de Dermis cadavérica. Fibroblastos y queratinocitos. Resultado: MOIT positiva para colágeno

tipo IV, laminina 5, involucrina, CK10, CK13, CK19, desmogleina 3 y las integrinas α 6 y β4. Leve expresión

de Ki67

(10) Peramo A et al.

2012

Utilización de AlloDerm. Queratinocitos orales y cutáneos para formación de unión muco-cutánea.

Resultado: No hubo expresión de CK4 (marcador de la mucosa oral labial). Marcada expresión de CK10

del lado cutáneo y expresión de CK19 en la capa basal del lado labial.

(2) Kriegebaum U et al.

2012

Utilización de Integra®, malla de vicryl, TissuFoil ®. Fibroblastos y queratinocitos. Resultado: Utilizando

Integra se logró una buena estratificación epitelial y expresión de laminina 1.

(13) Terada M et al.

2012

Utilización de Quitosano/colágeno de pescado, AlloDerm y BioMend Extend. Queratinocitos. Resultado:

en la MOIT formada a partir de AlloDerm se observó mayor número de células positivas para Ki-67 y p63,

y la presencia de un epitelio estratificado bien diferenciado. En ninguno caso se mostró formación de

membrana basal.

(4) Garzón I et al.

2013

Utilización de Fibrina/agarosa. Fibroblastos y HWJSCs. Resultado: las células fueron incapaces de

diferenciarse completamente a células epiteliales in vitro. In vivo las células mostraron una estratificación

y expresaron CK1, CK4, CK8, CK13. Fue positiva para, placoglobina, filagrina e involucrina.

(3) Viñuela-Prieto JM

2014

Utilización de Fibrina/agarosa. Fibroblastos y queratinocitos. Resultado: pobre expresión de pan-

citoqueratina, expresión positiva para laminina después de 3 semanas, además de expresión de RNAs

específicos y proteínas correspondientes a uniones adherentes y gap.

(33) Tra WMW et al.

2014

Utilización de Dermis cadavérica. Fibroblastos y queratinocitos. Resultado: el pre-acondicionamiento

con oxígeno hiperbárico estimula la secreción de múltiples factores angiogénicos. La expresión de CK 10,

13 y 19 no cambió significativamente con el tratamiento con oxígeno hiperbárico. Tinción de vimentina

no se alteró. Hubo adelgazamiento del epitelio, aunque no se afectó la proliferación. Incremento no

significativo de células en estado de proliferación.

(5) Hayward CJ et al

2014

Utilización de fibroblastos dérmicos, células epiteliales del cordón umbilical (no se utiliza andamio).

Resultado: expresión de CK19, CK12, CK13 y CK10 suprabasal, involucrina, transglutaminasa y filagrina.

Los marcadores de membrana como laminina 5 y colágeno tipo IV y VII se expresaron bien y se

observaron hemidesmosomas.

(6) Heller M et al.

2016

Utilización de colágeno tipo I y III entrecruzado y sin entrecruzar. Queratinocitos orales, fibroblastos,

células endoteliales. Resultado: formación de estructuras capilares ramificadas con mejor resultado en el

andamio sin entrecruzar.

(35) Bayar GR et al.

2016

Utilización de Alloderm. Queratinocitos orales y cutáneos para formación de una unión muco-cutánea.

Resultado: marcada expresión de CK10 y filagrina, y negativo para CK19 en queratinocitos del lado

cutáneo. El lado de la mucosa oral fue negativo para CK10, ligeramente positivo para filagrina y positivo

para CK19. En la zona de transición se observaron queratinocitos orales y cutáneos entremezclados.

Tabla 1. Estudios in Vitro