

183
REVISIÓN
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2016.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Atentados multifocales y lecciones aprendidas
Resumen
Los atentados terroristas en los trenes del 11 de marzo de 2004 en Madrid desencadenaron una respuesta rápida
y masiva de los equipos de emergencia prehospitalarios y de las autoridades. Casi todos los trabajos publicados
que se refieren a la actuación son positivos, si bien hay aspectos que fallaron y deben ser reforzados. Cuando
comparamos lo sucedido con otros atentados similares, como el sucedido en Londres el 7 de julio de 2005, la
respuesta fue similar encontrando, en todos los casos, prácticamente los mismos errores y procedimientos a
mejorar.
El objetivo de este trabajo es analizar las actuaciones llevadas a cabo por los sistemas de emergencia, compa-
rando la actuación en Londres y Madrid, ver los puntos fuertes y los puntos de mejora, para extraer las lecciones
aprendidas en aras a que no se repitan los mismos errores en el futuro, como ha sucedido en el reciente atentado
del 22 de marzo de 2016 en Bruselas, donde los medios de comunicación refieren que hubo descoordinación,
pudiendo nombrar que, a la vista de las noticias, parece que se han dado los mismos fallos que en Madrid y
Londres (1).
Abstract
The terrorist attacks on 11 march 2004 in Madrid triggered a swift and massive pre-hospital emergency and
authorities response off. Almost every article that refers to the performance is positive, although there were
some mismatches witch should be fixed. When we compare what happened in other similar attacks, like London
on 7 july 2005 with Madrid, the response was similar finding, in all cases, similar mistakes and procedures to
improve.
The aim of this paper is to analyze the actions carried out by emergency systems, comparing the performance in
London and Madrid, to see the strengths and areas for improvement, to extract lessons learned in order to that
they are not repeated mistakes in the future, as has happened in the recent attack on 22 March 2016 in Brussels,
where the media report that there was lack of coordination, may appoint that, in view of the news, seems to have
given the same mistakes in Madrid and London (1).
Patricia Blanco Hermo
Médico de Emergencias, Servicio de Urgencia Médica de Madrid (SUMMA) 112. Madrid. España.
Enviado: 07-09-2016
Revisado: 12-11-2016
Aceptado: 15-12-2016
Palabras clave: Atentados
multifocales, respuesta a
emergencias, preparación
médica, lecciones aprendidas.
Keywords: Multifocal attacks,
emergency response, medical
training, learned lessons.
Multifocal attacks and learned lessons
DOI: 10.15568/am.2016.799.re02
Actual. Med.
2016; 101: (799): 183-187
Patricia Blanco Hermo
E-mail:
pblanco@salud.madrid.orgINTRODUCCIÓN
El terrorismo es una realidad a la que los estados han tenido
que hacer frente a lo largo de la historia, observándose una
progresión hacia actos indiscriminados con el objetivo de provocar
múltiples víctimas. Inicialmente los objetivos eran políticos por
parte de organizaciones de corte nacionalista y/o atentados
contra los intereses norteamericanos en el mundo (2). Desde
el atentado del 11 de septiembre en Nueva York, el terrorismo
yihadista sustituye el resto de los grupos terroristas como principal
amenaza para la seguridad mundial. Estos grupos tienen como
objetivo atentar en centros urbanos, lo cual garantiza una atención
mediática de alcance mundial, y casi siempre recurriendo a
explosivos industriales, como sucedió en el 11-M(3).
Estas “nuevas guerras” son un tipo de violencia organizada
(4), propia de la era de la globalización, que surgen en un contexto
propio de erosión de la autonomía del aparato estatal y, a
veces, hasta la propia desintegración del Estado. En este tipo de
terrorismo de corte yihadista, donde la radicalización les lleva
a realizar ataques multifocales y con gran impacto mediático,
juegan especial importancia elementos relacionados con la
comunicación y la propaganda como la entrega de octavillas
en las mezquitas, artículos en periódicos locales, opiniones
colgadas en foros de internet, carteles, todos difícilmente
controlables (5).
A lo largo de los años se han llevado a cabo numerosos
atentados con explosivos, encontrando los dos casos más parejos
en los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid y del 7 de
julio de 2005 en Londres, ambos basados en el uso de múltiples
artefactos explosivos, teniendo como objetivo los sistemas
de transporte de ciudades importantes, en las horas de mayor
afluencia de pasajeros, con múltiples puntos como objetivo (6).