

188
CASO CLÍNICO
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2016.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Episodiomaníaco y consumo excesivo de
regaliz como expresión de un trastorno
metabólico
Resumen
Se presenta un caso de pseudohipoaldosteronismo inducido por consumo excesivo de regaliz en una paciente con
un episodio maníaco. Se ha revisado la fisiopatología, atendiendo a la evolución de la paciente por la persistencia
de la hipopotasemia, así como el diagnóstico diferencial de este cuadro clínico. Pese a su gravedad potencial, su
tratamiento es sencillo y eficaz. Desde nuestro campo de actuación, la atención en la anamnesis es la clave para el
diagnóstico y el tratamiento, dado que la modificación de uno de los hábitos actuales de la paciente podría haber
evitado, no el ingreso por manía, pero sí la evolución tórpida de las alteraciones electrolíticas leves
Abstract
We present a case of pseudo-hypoaldosteronism induced by excessive consumption of licorice in a patient with
a manic episode. The pathophysiology has been reviewed, taking into account the evolution of the patient due
to the persistence of hypokalemia, as well as the differential diagnosis of this clinical picture. Despite its poten-
tial severity, its treatment is simple and effective. From our field of action, attention in the anamnesis is the key
to diagnosis and treatment, since the modification of one of the patient’s current habits could have prevented,
not admission due to mania, but the torpid evolution of electrolyte disturbances.
Fernando Leiva-Cepas
1,2
, JoãoMiguel MadeiraMartins
1
, Isabel López-López
3
, Pilar Ventosa Arias
4
1
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. Córdoba. Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir. Servicio
Andaluz de Salud. Junta de Andalucía.
2
Departamento de Ciencias Morfológicas. Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba.
3
Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
4
Unidad de Salud Mental Comunitaria Córdoba-Sur. UCG de Salud Mental. Hospital Universitario Reina Sofía.
Enviado:22-05-2016
Revisado: 02-09-2016
Aceptado: 20-10-2016
Fernando Leiva-Cepas
Departamento de Ciencias Morfológicas.
Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba
Avenida Menéndez Pidal s/n 14004. Córdoba
E-mail:
fleivacepas@gmail.comPalabras clave: hipopotasemia,
pseudohipoaldosteronismo,
regaliz.
Keywords: hypokalemia,
pseudo-hypoaldosteronism,
licorice.
Manic episode and excessive consumption of licorice as an
expression of a metabolic disorder
DOI: 10.15568/am.2016.799.cc01
Actual. Med.
2016; 101: (799): 188-190
INTRODUCCIÓN
La hipopotasemia es un trastorno iónico, donde las cifras de
potasio sérico son inferiores a los valores normales. El potasio es
ion más abundante en el líquido intracelular con un papel críti-
co en un conjunto importante de funciones corporales vitales. La
clínica de la hipopotasemia suele ser escasa y variada; neuroló-
gicamente la irritabilidad y los síntomas psicóticos pueden estar
presentes en hipopotasemias graves.
La manía es un sentimiento extremo de bienestar, energía
y optimismo. Su intensidad puede afectar al juicio de realidad y
a la esfera del pensamiento –el paciente puede creer cosas ex-
trañas de sí mismo, tomar decisiones erróneas o sufrir compor-
tamientos dañinos e incluso peligrosos-. Al igual que cuando un
paciente sufre depresión; la capacidad de afrontamiento del día
a día puede estar muy disminuida o abolida literalmente. La fase
maníaca puede afectar tanto a las relaciones personales como a la
vida profesional. Cuando no es tan extrema, se emplea el término
de “hipomanía”. La forma de presentación clásica de la manía, no
siempre suele acompañarse de compulsiones relacionadas con la
ingesta; en este caso la paciente presentó consumo excesivo de
regaliz.
El objetivo de este caso clínico es describir la hipopotasemia
asociada al consumo de regaliz con la concomitancia de síntomas
maníacos.
CASO CLÍNICO
Mujer de 49 años que acude al Servicio de Urgencias por un
cuadro de verborrea, discurso incoherente e ideación delirante de 3