Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  53 / 68 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 53 / 68 Next Page
Page Background

201

Salvio Serrano

Benito Hernando Espinosa (1846-1916)

Otros trabajos suyos sobre la lepra, aparte del ya citado ar-

tículo

Curiosos datos sobre la lepra

, son:

Del Bacillus Leprae

y

Del

estado de la sensibilidad en la lepra

. Ambos artículos aparecieron

publicados en la

Revista Española de Oftalmología, Sifilografía,

Dermatología y Afecciones Urinarias

en el año 1882(53). Se ha

mencionado en ocasiones que fue el autor de una obra titulada

Ataxia locomotriz mecánica

. No la hemos localizado en los reper-

torios bibliográficos usados habitualmente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.

Hoja de Servicios. Archivo histórico de la Universidad de

Granada (AHUG). Año 1873. Exp. 667-60 y Archivo del

Cementerio de Guadalajara, en el que encontramos que Juan

de Dios Hernando Cuesta, quien suponemos era su padre, fue

enterrado el 27/1/1895.

2.

Diccionario biográfico de la Guadalajara contemporánea

.

Consultado en abril 2016 en: http: //bioguada.blogspot.com.

es /2014/03/benito-hernando-espinosa.html

3.

Hoja de Servicios. AHUG. Año 1873. Exp. 667-60. El trabajo

de doctorado lleva por título

Necesidad del estudio profundo

de la quimio-analítica para el adelantamiento de las ciencias

y de las artes provechosas a la pública prosperidad

. Madrid:

Imp. Segundo Martínez. 1868. Véase, Salvio Serrano, Cristina

Serrano, Agustín Buendía. La Escuela de Dermatología de

Granada (1868-1928). Profesores Hernando y Pareja.

Actas

Dermosifiliogr.

2004:95, 533-5.

4.

José Gómez Ocaña. Elogio del Dr. D. Benito Hernando.

Anales

de la Real Academia Nacional de Medicina.

Tomo XXXIX,

Madrid: Real Academia Nacional de Medicina, 1919.

5.

www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show

, consultado el

1/6/2016: José Eugenio Olavide,

Dermatología general y

clínica iconográfica de enfermedades de la piel ó dermatosis

,

Madrid: Impr. de T. Fortanet, 1871-74.

6.

Discursos leídos en la Real Academia de Medicina para la

recepción pública del académico… Federico Olóriz Aguilera.

Discurso de Don Benito Hernando y Espinosa. Madrid: Imp.

Nicolás Moya, 1896.

7.

Diario de Federico Olóriz, año 1884, Fondo Olóriz. Universidad

de Granada.

8.

Esquela mortuoria de Benito Hernando y Monge aparecida en

El imparcial

, 21/9/ 1905; Benito Hernando y Monge, Estudios

sobre desarrollo de maclas…

Memorias de la Real Sociedad

Española de Historia Natural

, tomo III, Memoria 4a., 1904;

Diario de Federico Olóriz, año 1884, Fondo Olóriz. Universidad

de Granada.

9.

El País

, 27/6/1909.

10. Gacetas de Instrucción Pública y Bellas Artes

de 5/6/1908 y

10/8/1908.

11. En

Flores y Abejas

,

periódico literario y de noticias

de

Guadalajara, encontramos el 5/2/1914 una nota de pésame

a Benito Hernando por la reciente muerte de su esposa. Sus

dos hermanas fueron enterradas el 5/5/1927 y el 14/9/1927,

respectivamente. Archivo del Cementerio de Guadalajara.

12. José Gómez Ocaña. Elogio del Dr. D. Benito Hernando…

13. La Acción,

25/7/1916;

El Liberal

25/7/1916 y

La Semana

,

12/8/1916.

14. Flores y Abejas, periódico literario y de noticias

, 30/7/1916.

15. Fidel Fernández Martínez, Don Benito Hernando

, La Alhambra

,

15/8/1916.

16. José Velasco Pajares.

ABC,

16/3/18.

17. R.O. de 8 de octubre de 1866

18. Hoja de Servicios. AHUG. Año 1873. Exp. 667-60.

19. Juan Antonio Ramallo Ortiz,

Catálogo de Profesores de

la Universidad de Granada

(1845-1935). Con un estudio

preliminar por Rafael Gibert. Granada: I. Román, 1976, p.36;

Antonio García Carrera, Tratamiento de la úlcera venérea,

Gaceta Médica de Granada

, 1869: 1, 82-85 y 102-105.

20. Hoja de servicios, AHUG. Año 1873. Exp. 667-60.

21. En relación con Pérez Gallego sabemos que era madrileño

y doctor en Medicina y Cirugía. Archivo Histórico Nacional

(AHN) Universidades, 1238, exp. 47. Poseemos un escrito que

nos muestra algunas de sus clases:

Extracto de las lecciones

del curso teórico de Sifiliografía dado en el Hospital de San

Juan de Dios por el Dr. D. Domingo Pérez Gallego, su discípulo

agradecido L. Tejero y Malo.

Se trata de un manuscrito fechado

en Madrid el 12/1/1869.

22. En ese tiempo, bastaba el nombramiento de catedrático de la

Facultad para obtener una plaza de académico en Granada.

José Gutiérrez Galdó,

Real Academia de medicina y Cirugía de

Granada

, 2 vols., Madrid: Díaz de Santos, 2003, vol. 2, p. 284.

23. Benito Hernando y Espinosa, Oración inaugural... Curso de

1877 a 1878 en la Universidad de Granada…

Metodología de

las ciencias médicas

… Granada: Imp. Ventura Sabatel, 1877.

24. Archivo de la Diputación Provincial de Granada, Leg. 329, pieza

30.

25. Matías Méndez Vellido, Carta confidencial,

Boletín del Centro

Artístico de Granada,

1/10/ 1888.

Gaceta de Madrid

de

31/7/1887.

26. Diario de Federico Olóriz, año 1884, Fondo Olóriz. Universidad

de Granada.

27. Valentín Matilla Gómez. 202

Biografías Académicas

. Madrid:

Real Academia Nacional de Medicina, 1987; Benito Hernando

y Espinosa, Discursos Leídos en la real Academia de Medicina

para la recepción pública... [

Algunos detalles del tratamiento

de las afecciones sifilíticas del sistema nervioso

] y Discurso de

Federico Rubio y Galí en contestación al anterior. Madrid: Imp.

y Librería de Nicolás Moya, 1895; Real Academia Nacional de

Medicina. Académicos.

http://www.ranm.es/academicos/

académicos-

de-numero-anteriores/1998-1895-hernando-

espinosa-benito.html consultado en abril de 2016.

28. Gaceta de Instrucción Pública

, 30/7/1897; Raimundo García

Martín.

Historia de la Dermatología española. Hernando

Espinosa, Benito.

Consultado en abril, 2016. http://

raimundogarciam.blogspot.com.es/2010/06/hernando-y-

espinosa-benito.html.

29. Benito Hernando y Espinosa, Discurso leído en la Universidad

Central en la solemne inauguración del curso académico

de 1898 á 1899.

[Un poco de lo mucho que al Cardenal

Cisneros debe la enseñanza]…

Madrid: Imp. Colonial (Estrada

Hermanos), 1898.

30. Benito Hernando y Espinosa. Las tumbas de Granada,

Boletín del Centro Artístico de Granada

, 1888-89: 2, 27-31;

id., Recuerdos de higiene española en 1498,

Gaceta Médica

Catalana

, 1898: 514 678-679.

31. Gaceta de Madrid

de 27/2/1902.

32. Revista de Especialidades Médicas.

1903, p. 592.

33. Los botánicos Antonio José Cabanilles (1745-1804) e

Hipólito Ruiz López (1754-1810) viajaron por toda la América