Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  54 / 68 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 54 / 68 Next Page
Page Background

202

Salvio Serrano

Benito Hernando Espinosa (1846-1916)

hispana recopilando multitud de especímenes vegetales.

El Heraldo de Madrid

. 1/5/1903. Federico Olóriz Ortega

sería catedrático de Anatomía Humana de la Facultad de

Medicina de Granada en 1904. Juan Antonio Ramallo Ortiz,

Catálogo de Profesores de la Universidad de Granada

(1845-1935) p. 38.

34. Farmacopea Oficial Española

, 7ª ed., Madrid: Imp. M.

Romero, 1905.

35. Gaceta de Madrid

de 17/471907; Juan Antonio Ramallo

Ortiz,

Catálogo de Profesores de la Universidad de Granada

(1845-1935)… p. 59.

36. Diccionario biográfico de la Guadalajara contemporánea

.

Consultado en abril 2016 en: http: //bioguada.blogspot.

com.es /2014/03/benito-hernando-espinosa.html. De que

la Real Academia le había solicitado dicha condecoración

se da fe en la nota aparecida en

El Heraldo

el 31/3/1908.

Igualmente fue pedida para Manuel Iglesias Díaz y Mariano

Carretero Muriel, según consta en

La Semana

, 12/8/1916.

37. Sebastián Lazo García, La lepra en la Edad Media (algunos

datos históricos)

Revista de sanidad militar y la medicina

militar española

. 15/5/1910, La dedicatoria dice así: “A

mis queridos y respetados amigos los doctores D. Benito

Hernando y Espinosa y D. Jaime González Castellanos,

ilustres leprólogos españoles”. Jaime González fue médico

del sanatorio de Fontilles, (Alicante) lugar de referencia en

su tiempo en la lucha contra la lepra.

38. José Velasco Pajares.

ABC

16/3/1918.

39. Benito Hernando y Espinosa, Discursos Leídos en la real

Academia de Medicina… [

Algunos detalles del tratamiento

de las afecciones sifilíticas del sistema nervioso

]…1895.

40. Gacetas de Madrid

de 168/11/1910 y 3/4/1911. Alfonso Alba

Palacios.

Vida y obra científica de Don Juan de Azua

. Madrid:

Universidad, 1962.

41. AHN, Universidades,1015, Exp.7;

El Imparcial.

2/4/1878,

página 3.

42. Fernando Pérez Peña,

Los últimos Clínicos de San Carlos:

estampas y vivencias de la Facultad de Medicina de San

Carlos: parte primera (hasta su cierre en octubre de 1965)

Madrid: Visión Net, D.L,. 2005, p. 283.

43. Juan Azúa y Suárez

Varices y neoplasias linfáticas dérmicas:

lecciones clínicas dadas en la Facultad de Medicina de

Madrid, curso de dermatología y sifilografía (1893 á 1894)

Madrid: Revista de medicina y cirugía prácticas, 1894.

44. Juan Azúa y Suárez,

La linfa de Koch en dermatología

,

Madrid: Estab. Tip. de los Sucesores de Cuesta, 1891; Id.

Práctica dermosifiligráfica

, discurso leído en la Academia

Médico Quirúrgica Española en la sesión inaugural del

curso académico de 1899-1900, Madrid: Imp. y Litog. de

la Viuda e Hijos de Treceño, 1899; Juan de Azúa Suárez y

Antonio Mendoza,

Demografía dermatológica y sifilográfica

de Madrid. Etiología del eczema por el Estafilococus

aureus

, Madrid: Imp. de Ricardo Rojas, 1901; Juan de

Azúa Suárez y Claudio Sala y Pons,

Nécrobioses cutanées

primitives multiples par stase capillaire

, Madrid: Imprimerie

Fortanet, 1903; Id. Pseudo-épithéliomas cutanés… Madrid:

Imprimerie Fortanet, 1903; Juan de Azúa Suárez. Section de

Dermatologie et syphiligraphie, Madrid: Imp. de J. Sastre,

1904 ; Id.

Reglamentación sanitaria de la prostitución,

profilaxia y terapéutica colectivas de las enfermedades

venéreas

, Madrid: Imp. de Ricardo de Rojas, 1905: Id.

Polineuritis y albuminuria hidrargíricas, por intoxicación

aguda terapéutica, en un sifilítico,

Madrid: Casa Vidal, 1909:

Id.

Sero-Diagnóstico de la sífilis

, Madrid: Centro Gráfico-

Artístico, 1910; Id.

Estudios clínicos sobre el 606

, Madrid:

Centro Gráfico-Artístico, 1911.

45. Pedro Laín Entralgo,

Historia de la medicina Moderna y

Contemporánea

, 2ª ed, Barcelona: Ed. Científico-Médica,

1963, p. 448.

46. José Eugenio Olavide

Atlas de clínica iconográfica de

enfermedades de la piel o dermatosis,

editor José Gil

Dorregaray. Madrid: Imp. de T. Fortanet, 1871; Id.

Dermatología general y clínica iconográfica de enfermedades

de la piel ó dermatosis

, Madrid: Imp. de T. Fortanet, 1871-74;

Id.

Clínica de enfermedades de la piel

, Madrid: Impr. de T.

Fortanet, 1873; Id.

De las enfermedades cutáneas producidas

por vegetales parásitos

:

su descripción y su tratamiento

,

Madrid: Oficina Tip. del Hospicio, 1878.

47. Francisco Méndez Álvaro,

La lepra en España á mediados del

siglo XIX, su etiología y su profilaxia.

Memoria presentada a

la Real Academia de Medicina y Cirugía de Madrid… Madrid:

Imp. de M. Rojas, 1860; Pedro Robledo y González,

La lepra

en Filipinas

, Madrid: Estab. Tipo-Litográfico, 1883.

48. Benito Hernando y Espinosa.

De la Lepra en Granada

.

Granada: Imp. de la Libertad, 1881.

49. 49

Al Sr. D. José Pareja de su af[ectisim]o am[ig]o y

comp[añer]o, Benito Hernando. Rubricado: B. Hernando.

50. Benito Hernando Espinosa, Curiosos datos sobre la lepra,

El

Siglo Médico

, 1878: 1256, 38.

51. Dice así: Procuraran de dar corriente, cuanto sea posible, á

los ríos y arroyos cuyas aguas se detengan ó caminen con

mucha lentitud; de promover la desecación de los pantanos,

y de evitar la formación de charcos duraderos cuando son

copiosas las lluvias […] de impedir la venta de carnes de

cerdo lacerado ó muerto de cualquiera otra dolencia, así

como de todo animal que no sea sacrificado en el Matadero,

entrando en buen estado de salud; de impedir también la

venta de pescados, salados ó no, que se hallen corrompidos

ó puedan por otro cualquier concepto ser dañosos a la

salud; de procurar que los mercados de las poblaciones en

que las clases pobres se alimentan, casi exclusivamente, de

pescados, estén abastecidas de carnes frescas y saludables,

de legumbres, raíces alimenticias, hortalizas y trufas […], se

construyan casas con buenas condiciones de salubridad , se

conserven limpias y bien ventiladas, y no so acumule en ellas

mayor número de personas y de animales domésticos del

que deban contener.

Gaceta de Madrid

de 8/1/1878.

52. Anales de la Real Academia de Medicina

. Tomo IV - Cuaderno

III. 1882.

Gaceta de Madrid

de 21/04/1882.

53. Benito Hernando y Espinosa Del Bacillus Leprae y Del

estado de la sensibilidad en la lepra,

Revista Española

de Oftalmología, Sifilografía, Dermatología y Afecciones

Urinarias,

1882: 5/2 9-23 y 1882: 5/2, 65-84.