Skip to content
Search for:
24/7 Customer Service
No credit card required
(719) 445-2808; (719) 445-2809
Free quote!
Actualidad Médica
Revista Científica Médica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto
Search for:

ACTUALIDAD MÉDICA. REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA

Facebook
Twitter

Acceso

Publicación de Acceso Abierto · Open Access Publication

actualidad_medica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto

Tipo de Articulo: Caso Clínico

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia

Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia

INTRODUCCIÓN El Paraquat (dicloruro de 1,1’-dimetil-4,4’-bipiridilo, PQ), es un herbicida orgánico heterocíclico no selectivo, altamente eficaz y de amplio espectro. Su uso está aprobado en alrededor de 90 países, con…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Neumomediastino espontáneo, presentación de tres casos clínicos

Neumomediastino espontáneo, presentación de tres casos clínicos

INTRODUCCIÓN Se define como neumomediastino a la presencia de aire libre en el mediastino (1). Fue reportado por primera vez por René Laennec en 1827, posteriormente Louis Hamman describió el…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Actualización en la profilaxis a largo plazo en los angioedemas hereditarios con C1 inhibidor disminuido

Actualización en la profilaxis a largo plazo en los angioedemas hereditarios con C1 inhibidor disminuido

INTRODUCCIÓN El Angioedema (AE) se define como el edema del tejido celular subcutáneo causado por la extravasación de líquidos secundaria al aumento de la permeabilidad vascular por la liberación de…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Rotura esplénica como consecuencia de mononucleosis infecciosa

Rotura esplénica como consecuencia de mononucleosis infecciosa

INTRODUCCIÓN La mononucleosis infecciosa es una entidad relativamente frecuente en el día a día del médico de familia y de urgencias. Habitualmente, no conlleva complicaciones y suele cursar de forma…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Enfermedad de Buerguer o Tromboangeítis obliterante. A propósito de un caso

Enfermedad de Buerguer o Tromboangeítis obliterante. A propósito de un caso

INTRODUCCIÓN La tromboangeitis obliterante o enfermedad de Buerguer, es una vasculitis oclusiva, no arterioesclerótica, segmentaria, recidivante, que afecta arterias y venas de pequeño y mediano calibre preferentemente de las extremidades.…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Cefalea como manifestación de Retinosis Pigmentaria e Hipertensión Intracraneal Idiopática a propósito de un caso

Cefalea como manifestación de Retinosis Pigmentaria e Hipertensión Intracraneal Idiopática a propósito de un caso

INTRODUCCIÓN La Retinosis pigmentaria (RP) es el nombre con el que se conoce a un grupo heterogéneo de distrofias hereditarias de la retina causantes de pérdida gradual de visión que…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Displasia septo-óptica/síndrome de Morsier; una enfermedad que sospechar

Displasia septo-óptica/síndrome de Morsier; una enfermedad que sospechar

INTRODUCCIÓN La displasia septo-óptica (DSO) o Síndrome de Morsier es una patología congénita que cursa con malformaciones de la línea media cerebral. Se caracteriza por la triada clásica: hipoplasia del…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Anomalía de Rieger y síndrome de Axenfeld-Rieger: rara disgenesia del segmento anterior

Anomalía de Rieger y síndrome de Axenfeld-Rieger: rara disgenesia del segmento anterior

INTRODUCCIÓN El Síndrome de Axenfeld-Rieger (SAR) fue descrito por el oftalmólogo alemán Axenfeld en 1920. Describió el caso de un paciente que mostró un avance de la línea de Schwalbe…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Rabdomioma del espacio parafaríngeo

Rabdomioma del espacio parafaríngeo

INTRODUCCIÓN El rabdomioma es un tumor benigno muy poco frecuente procedente del músculo estriado que fue descrito en 1864 por Zenker, y representa tan sólo el 2% de los tumores…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Obstrucción colónica a causa de íleo biliar

Obstrucción colónica a causa de íleo biliar

INTRODUCCIÓN El íleo biliar es una complicación poco frecuente de la litiasis biliar que produce una oclusión intestinal mecánica. La litiasis crónica causa una erosión de la pared de la…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Hemoperitoneo recidivante por aneurisma de la arteria hepática izquierda. Hasta la "navaja de Ockham," puede fallar

Hemoperitoneo recidivante por aneurisma de la arteria hepática izquierda. Hasta la "navaja de Ockham," puede fallar

INTRODUCCIÓN Los aneurismas de la arteria hepática tienen una incidencia del 0,001% (1). Además, estos representan el 20% de todos los aneurismas viscerales (2). Los que afectan a la rama…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Edema pulmonar postobstructivo (POPE) tras apendicectomía laparoscópica: a propósito de un caso

Edema pulmonar postobstructivo (POPE) tras apendicectomía laparoscópica: a propósito de un caso

INTRODUCCIÓN El edema pulmonar postobstructivo (POPE) también es conocido como edema pulmonar por presión negativa (EPPN) (1) o edema pulmonar no cardiogénico por obstrucción de la vía aérea superior. Se…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Estesioneuroblastoma, una entidad clínicopatológica poco frecuente

Estesioneuroblastoma, una entidad clínicopatológica poco frecuente

INTRODUCCIÓN El neuroblastoma olfatorio o estesioneuroblastoma (ENB) es un tumor maligno neuroectodérmico que proviene de células neuroepiteliales de la mucosa olfatoria. Su sintomatología es inespecífica, presentándose habitualmente como una masa…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Aplicación terapéutica del ácido hialurónico para armonización bucofacial. Un caso clínico

Aplicación terapéutica del ácido hialurónico para armonización bucofacial. Un caso clínico

INTRODUCCIÓN El Ácido Hialuronico (AH), hialurano o hialuronato es un componente fundamental de los tejidos conectivos del organismo humano. Se trata de un glicosaminoglicano constituido por una molécula rígida, lineal,…

Navegación de entradas

1 2 … 6 Siguiente

Últimas Publicaciones

Volumen 109. Número 820

  • Vicente Pedraza, en el décimo aniversario de su muerte (2014-2024)
  • Documento de posicionamiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) ante la cronicidad
  • Conferencia de Clausura del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario “Homogeneización y garantías en los procesos deontológicos y sancionadores”
  • Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia
  • Patología Estructural en Enfermedades Glomerulares Primarias
  • Estado actual de las resistencias a carbapenemes: consideraciones clínicas y terapéuticas
  • Grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos en la retinopatía diabética
  • Estudio de factores de riesgo en la recidiva bioquímica precoz y persistencia de PSA en pacientes sometidos a prostatectomía radical por cáncer de próstata
  • Características del estado emocional asociado a COVID-19 en profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
  • La transmisión del conocimiento médico: más de un siglo de compromiso científico

Más consultados

  • La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
  • Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
  • Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios
  • José María Segovia de Arana “in memoriam”
  • Células Madre endometriales: Aplicaciones clínicas y terapéuticas
© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Indexada en:

Editado por:

logo_cacm
logo_ramao
logo_ramca
logo_ramse

© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Aviso Legal | Política de Cookies

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar