Skip to content
Search for:
24/7 Customer Service
No credit card required
(719) 445-2808; (719) 445-2809
Free quote!
Actualidad Médica
Revista Científica Médica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto
Search for:

ACTUALIDAD MÉDICA. REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA

Facebook
Twitter

Acceso

Publicación de Acceso Abierto · Open Access Publication

actualidad_medica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto

Tipo de Articulo: Caso Clínico

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Diagnóstico genético de hipospadia pseudovaginal perineoescrotal en paciente adolescente

Diagnóstico genético de hipospadia pseudovaginal perineoescrotal en paciente adolescente

INTRODUCCIÓN Las esteroide 5α-reductasas son un conjunto de enzimas encargadas de la reducción del doble enlace entre los carbonos 4 y 5 de los 3-oxo-Δ4,5 C19/C21 esteroides. ​Existen tres isoenzimas,…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Utilidad de la cápsula endoscópica en el estudio del paciente con anemia severa por probable hemorragia digestiva de origen oculto

Utilidad de la cápsula endoscópica en el estudio del paciente con anemia severa por probable hemorragia digestiva de origen oculto

INTRODUCCIÓN Ante un cuadro de anemia ferropénica severa en el contexto de probable hemorragia digestiva sin obtenerse diagnóstico etiológico tras endoscopia digestiva alta y colonoscopia (hemorragia digestiva de origen oculto),…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Aproximación diagnóstica de la disfagia en el ámbito de Atención Primaria

Aproximación diagnóstica de la disfagia en el ámbito de Atención Primaria

INTRODUCCIÓN La acalasia es una enfermedad caracterizada por la degeneración neuronal del plexo mesentérico del esfínter esofágico inferior (EEI) y el cuerpo esofágico, provocando una ausencia de ondas peristálticas en…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Picadura por araña Loxosceles rufescens en el dedo de una mano: a propósito de un caso

Picadura por araña Loxosceles rufescens en el dedo de una mano: a propósito de un caso

Introducción Las picaduras por artrópodos son muy frecuentes en nuestras consultas, las más habituales son producidas por insectos como moscas, mosquitos, pulgas, abejas y avispas, algunos miriápodos del tipo ciempiés,…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
¿Qué nos enseñó Hughes en la reparación de defectos quirúrgicos del párpado inferior?

¿Qué nos enseñó Hughes en la reparación de defectos quirúrgicos del párpado inferior?

Introducción La cirugía oncológica del párpado supone un reto en cirugía dermatológica, ya que esta región presenta dificultades técnicas y posibles complicaciones diferentes a otras localizaciones de la superficie corporal.…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Caracterización clínica del Síndrome de PFAPA en una Unidad de Pediatría de Atención Primaria: presentación de una serie de casos

Caracterización clínica del Síndrome de PFAPA en una Unidad de Pediatría de Atención Primaria: presentación de una serie de casos

INTRODUCCIÓN La faringoamigdalitis aguda (FAA) puede tener una etiología infecciosa (siendo su causa más frecuente vírica) (1), o no infecciosa, agrupando a varias enfermedades inflamatorias en las que por una…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Linfoma plasmablástico con coinfección por Virus de Epstein Barr y Herpes Virus humano 8: reporte de caso

Linfoma plasmablástico con coinfección por Virus de Epstein Barr y Herpes Virus humano 8: reporte de caso

INTRODUCCIÓN El linfoma plasmablástico (LPB) está categorizado como un subtipo muy agresivo y poco común de linfoma no Hodgkin por la Organización Mundial de la Salud (1). Su primera descripción…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Miasis cutánea forunculoide por Dermatobia hominis

Miasis cutánea forunculoide por Dermatobia hominis

INTRODUCCIÓN Se define como miasis a la infestación de tejidos y órganos del hombre y animales por larvas de distintas especies de dípteros (tábanos, mosquitos y moscas) (1). La palabra…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Perforación traumática de arteria pulmonar

Perforación traumática de arteria pulmonar

INTRODUCCIÓN Presentamos un caso de perforación de la arteria pulmonar como complicación secundaria a la colocación de un drenaje pleural mediante técnica de Seldinger. Se trata de una complicación poco…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Hernia de hiato como causa de enfermedad por reflujo gastroesofágico. Reporte de un caso

Hernia de hiato como causa de enfermedad por reflujo gastroesofágico. Reporte de un caso

INTRODUCCIÓN La hernia de hiato (HH) es una alteración anatómica que implica la herniación de elementos de la cavidad abdominal a través del hiato diafragmático (1). La clasificación de las…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Adenoma suprarrenal izquierdo como causa de un hiperaldosteronismo primario

Adenoma suprarrenal izquierdo como causa de un hiperaldosteronismo primario

INTRODUCCIÓN El hiperaldosteronismo primario es la forma más común de hipertensión potencialmente curable con una prevalencia del 5 al 10% en pacientes con hipertensión, que se caracteriza por la producción…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Rectorragia: una presentación clínica infrecuente de cordoma sacro

Rectorragia: una presentación clínica infrecuente de cordoma sacro

INTRODUCCIÓN El sacro está compuesto por tejido óseo, cartílago, médula ósea y restos notocordales. Los tumores sacros malignos pueden originarse en cualquiera de dichos tejidos (1), siendo más frecuentes las…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Tumores apendiculares. A proposito de una apendicitis

Tumores apendiculares. A proposito de una apendicitis

INTRODUCCIÓN El apéndice es un órgano vermiforme con una longitud media entre 6 y 9 cm localizado en la fosa iliaca derecha unido al ciego en su porción terminal. La…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Sarcoma sinovial de membrana interósea en paciente adolescente. A propósito de un caso

Sarcoma sinovial de membrana interósea en paciente adolescente. A propósito de un caso

INTRODUCCIÓN El sarcoma sinovial (SS) es un tumor poco frecuente, que representa aproximadamente entre 5 al 8% de los sarcomas de tejidos blandos, y cuyo origen celular no ha sido…

Navegación de entradas

Anterior 1 2 3 4 … 7 Siguiente

Últimas Publicaciones

Volumen 110. Número 822

  • La revista Histología Médica en el cuarenta aniversario de su Fundación

Más consultados

  • La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
  • Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
  • Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios
  • José María Segovia de Arana “in memoriam”
  • Células Madre endometriales: Aplicaciones clínicas y terapéuticas
© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Indexada en:

Editado por:

logo_cacm
logo_ramao
logo_ramca
logo_ramse

© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Aviso Legal | Política de Cookies

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar