INTRODUCCIÓN Gran parte de las imágenes que utilizan los médicos en sus diagnósticos y tratamientos, provienen de los rayos X. En teoría, casi sin excepción, las imágenes médicas diagnósticas utilizan…
Tipo de Articulo: Original

¿Ha mejorado la supervivencia renal en la glomerulonefritis IgA en las últimas tres décadas?
INTRODUCCIÓN La glomerulonefritis IgA se trata de la enfermedad glomerular primaria más frecuente en todo el mundo. Su etiología es autoinmune, caracterizándose por depósitos glomerulares de IgA como consecuencia del…

The experience in pediatric patients with eating disorder for 10 years
INTRODUCTION Over the last few years there has been a notorious increase in eating disorders (EDs) incidence among pediatric patients, becoming the most frequent chronic juvenile diseases. Currently, the diagnosis…

Repercusión de la mononucleosis infecciosa en un hospital de segundo nivel asistencial
INTRODUCCIÓN Mononucleosis infecciosa (MI) es el término con el que Sprunt y Evans, en 1920, denominaron a una enfermedad infecciosa aguda caracterizada por fiebre, faringitis y linfadenopatías cervicales, acompañada por…

Complicaciones pulmonares en pacientes con ventilación mecánica en un departamento de urgencias
INTRODUCCIÓN La ventilación mecánica es una forma de soporte ventilatorio temporal, no definitiva, que permite la recuperación del paciente, a medida que se recupera la función respiratoria. Esta medida de…

Caracterización de la neumonía adquirida en la comunidad grave en la UCI. Estudio retrospectivo de 2 años
INTRODUCCIÓN La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) presenta una incidencia anual de aproximadamente 5-11 casos por 100 habitantes. A pesar de la gran cantidad de estudios realizados sobre este…

Evaluación del plan de prevención del cáncer de cuello uterino en un área rural remota de Bolivia
INTRODUCCIÓN El cáncer de cuello uterino o de cérvix es el segundo cáncer más frecuente después del cáncer de mama en la mujer en Latinoamérica, con al menos 56.187 casos…

Análisis de las complicaciones que presentan los pacientes sometidos a un programa de ventilación mecánica invasiva
INTRODUCCIÓN La ventilación mecánica invasiva es un método terapéutico que permite modificar las presiones intrapulmonares con objeto de corregir la insuficiencia respiratoria. Aunque el concepto de respiración artificial aparece en…

Anticoagulación en pacientes con sepsis. Fisiopatología y dificultades más comunes
1. INTRODUCCIÓN En los últimos años se ha acentuado el interés sobre la interrelación entre sepsis y coagulación. La potenciación de la vía procoagulante inducida por patógenos e inhibición de…

Valoración de cuerpos amiláceos en epilepsia refractaria
INTRODUCCIÓN La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes en nuestro medio. Su prevalencia es de 14,87 casos por cada 1000 habitantes. En España unas 700.000 personas han…

Resultados del embarazo en mujeres con infección por virus de la inmunodeficiencia humana
Introducción La infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es uno de los grandes problemas actuales en salud desde la aparición de los primeros casos documentados en la década…

Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
INTRODUCCIÓN Anticuerpos Antifosfolípido Los anticuerpos antifosfolípido (aFL) representan un grupo heterogéneo de inmunoglobulinas que pueden ser de isotipos IgA, IgM o IgG dirigidos contra componentes de carácter lipídico de la…

Neumonía intrahospitalaria asociada a ventilación mecánica en un hospital del estado de Tabasco, México
Introducción La mortalidad por neumonía es de aproximadamente de 10 a 30% en mayores de 65 años de edad. En México ocupó el séptimo lugar como causa de muerte en…

Evaluación diagnóstica de competencias en un modelo de aprendizaje+servicio en el grado de Medicina
Introducción La donación de sangre y la posterior transfusión de los distinto componentes sanguíneos ha dejado de ser una actividad heterogénea y diseminada en múltiples centros sanitarios para concentrarse en…
Últimas Publicaciones
- Estudio CordioPrev
- El derecho a la salud en España. Especial referencia a la gestión del COVID-19
- Actualización, tratamiento y prevención del COVID-19
- Dexametasona en pacientes no hospitalizados con infección por SARS-Cov-2
- Changes in the Pattern of Use of the Emergency Departments in an Spanish Oversaturated Tertiary Hospital Complex During COVID-19 Pandemic
- Influence of sex, age and body mass index on healthy colon anatomy
- Detección temprana del perfil con tendencias suicidas en estudiantes universitarios de la facultad de medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla asociada a factores de riesgo
- Agresiones