INTRODUCCIÓN La asociación entre enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) y cáncer fue descrita por vez primera por Jean-Baptiste Bouillaud en el año 1823 (1); más tarde, en el año 1865 Armand…
Especialidad: Oncología

Cáncer de ovario. ¿Cuáles han sido los principales avances en los últimos 10 años?
El cáncer de ovario es una enfermedad poco frecuente. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la incidencia anual en España de esta enfermedad se estima en 12 pacientes/100000…

Cáncer y prevención: Asociación imprescindible y eficaz
El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el cáncer. Todos sabemos, como profesionales médicos, que la batalla es diaria y que se traduce, entre otras acciones, en…

Tumores hipofisarios y estudio neurofisiológico de la vía visual
La hipófisis es una glándula localizada en la base del cráneo por debajo del quiasma óptico en un espacio óseo denominado silla turca. Segrega múltiples hormonas gracias a las conexiones…

Leucoplasia oral, una revisión de los aspectos esenciales de su diagnóstico y tratamiento
La leucoplasia oral se define como una placa blanca de la mucosa oral que no se desprende al raspado y que conlleva un riesgo de desarrollo futuro de cáncer oral…

Controversias en el abordaje de la trombosis en cáncer: tromboprofilaxis secundaria extendida y retrombosis
INTRODUCCIÓN Durante el curso de la enfermedad, la aparición de un evento tromboembólico (ETE) en el paciente oncológico, en forma de trombosis venosa profunda (TVP) o tromboembolismo pulmonar (TEP), supone…

Tumores de la superficie ocular
Los tumores de la conjuntiva y la cornea pueden surgir de cualquiera de las células que las componen histológicamente, por lo que existe una amplia variedad de ellos. Son más…

Leucemia linfática crónica B. Diagnóstico, pronóstico y tratamiento
INTRODUCCIÓN La leucemia linfática crónica (LLC) es la leucemia en adultos más frecuente vista en la consulta de hematología. Se considera una proliferación clonal de linfocitos morfológicamente maduros, de estirpe…

Encefalitis por anticuerpos contra el receptor N-metil-D-aspartato y teratoma ovárico
En 2007 se descubrió un tipo de encefalitis relacionada con los anticuerpos contra el receptor N-metil-D-aspartato (NMDAR). Se trata de un receptor de membrana celular con funciones críticas en la…

Melanoma
El melanoma es un tumor cutáneo agresivo que tiene en España una tasa de incidencia de 8,82/100.000 y de mortalidad de 2,17/100.000 personas-año (1) y aunque puede ocurrir en cualquier…
Últimas Publicaciones
- Estudio CordioPrev
- El derecho a la salud en España. Especial referencia a la gestión del COVID-19
- Actualización, tratamiento y prevención del COVID-19
- Dexametasona en pacientes no hospitalizados con infección por SARS-Cov-2
- Changes in the Pattern of Use of the Emergency Departments in an Spanish Oversaturated Tertiary Hospital Complex During COVID-19 Pandemic
- Influence of sex, age and body mass index on healthy colon anatomy
- Detección temprana del perfil con tendencias suicidas en estudiantes universitarios de la facultad de medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla asociada a factores de riesgo
- Agresiones