Estimado Editor; Presentamos el caso de una mujer de 60 años con antecedentes personales de hipertensión arterial, fibrilación auricular, asma bronquial, y cuatro episodios de paresia facial autolimitada desde la…
Tipo de Articulo: Cartas al Editor

Localización atípica del glomanpericitoma: seno etmoidal
Estimado Editor, El glomanpericitoma o hemangiopericitomas nasosinusal es un tumor poco común, de baja malignidad, derivado de los pericitos de Zimmerman. Comprende un 1% de todas las neoplasias vasculares. La…

Drenaje percutáneo de linfocele y esclerosis con povidona iodada
Estimado Editor: El linfocele es una estructura quística que se produce por lesión de vasos linfáticos habitualmente tras realización de linfadenectomía pélvica por diferentes tipos de cirugía. Aunque no es…

Queratosis seborreicas eruptivas: ¿Son siempre un marcador paraneoplásico?
Estimado editor, Presentamos el caso de una mujer de 23 años con antecedentes personales de Síndrome de Noonan e inmunodeficiencia multifactorial en control por la Unidad de Hematología de nuestro…

Real decreto 477/2014, la excepción hospitalaria en terapia avanzada
La regulación de una importante excepción, la excepción hospitalaria, es ya una realidad con el Real Decreto (RD) 477/2014, de 13 de junio, por el que se regula la autorización…

Utilidad de MALDITOF-MS para identificación de uropatógenos desde muestra directa
Sr. Editor: Las Infecciones del Tracto Urinario (ITUs) son una de las causas de infección bacteriana más comunes (1). El cultivo bacteriano sigue siendo el “gold standard” para el diagnóstico…

Ictiosis adquirida: un signo de malignidad
Diversos cuadros paraneoplásicos cutáneos ponen de manifiesto la importancia de la piel como espejo de patologías subyacentes ocultas1. Presentamos el caso de un varón de 86 años, fumador, sin patología…

La ecografía cutánea como apoyo diagnóstico de los cojinetes articulares en localizaciones inusuales
Estimado editor, Los cojinetes articulares, también denominados knuckle pads, es un término que se utiliza para hacer referencia al engrosamiento fibroso benigno sobre las áreas supraarticulares de los dedos de…

Lupus cutáneo crónico inducido por adalimumab: presentación de un caso
El lupus eritematoso inducido por fármacos (LEIF) se define como un síndrome lupus like que se presenta tras la exposición a determinados fármacos y desaparece tras la retirada de los…

Hemorragia vítrea unilateral como primera manifestación del síndrome de von Hippel-Lindau
Estimado editor: El síndrome de von-Hippel-Lindau es una enfermedad de herencia autosómica dominante debida a una mutación en el cromosoma 3 si bien existe hasta un 20% de mutaciones “de…

Urticaria aguda causa por el virus de Epstein Barr
Estimado editor, Presentanos el caso de un niño de 4 años, sin antecedentes de interés que consultó por brote de urticaria aguda y angioedema de 3 días de evolución. Una…

El administrativo en la dirección del Centro de Salud
Estimado editor: En los centros de salud o unidades de gestión clínica se realizan tareas de dirección, a través de los administrativos, como solicitudes de ley de dependencia (1), gestionar…

Cefalea hípnica, a propósito de un caso
Estimado Editor: Presentamos el caso de un paciente de 46 años de edad con cefaleas de varios años de evolución, acude a consulta por referir que el dolor de cabeza…

Medicina Intensiva en Zanzíbar (Tanzania)
Estimado editor, En marzo de 2014, tuve la oportunidad de participar por primera vez en una misión humanitaria como enfermero de Medicina Intensiva y como estudiante de medicina. La organizaba…
Últimas Publicaciones
- El deseo de adelantar la muerte, ¿sabemos los internistas cómo actuar?
- El Derecho Sanitario, pieza clave para el avance de la Sanidad
- Rotura esplénica como consecuencia de mononucleosis infecciosa
- Enfermedad de Buerguer o Tromboangeítis obliterante. A propósito de un caso
- Cefalea como manifestación de Retinosis Pigmentaria e Hipertensión Intracraneal Idiopática a propósito de un caso
- Displasia septo-óptica/síndrome de Morsier; una enfermedad que sospechar
- Estado actual de la resistencia a carbapenemes: epidemiología y aspectos microbiológicos
- Actualización en el tratamiento de la neurodegeneración en las enfermedades lisosomales
- El examen clínico objetivo estructurado desde la perspectiva estudiantil
- Infección por COVID-19 y síntomas digestivos. Análisis de una población geriátrica ambulatoria
- Exposición solar y conocimiento sobre el cuidado de la piel de los educadores físicos
- El oficio de investigador: una temprana necesidad