Skip to content
Search for:
24/7 Customer Service
No credit card required
(719) 445-2808; (719) 445-2809
Free quote!
Actualidad Médica
Revista Científica Médica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • La Revista
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto
Search for:

ACTUALIDAD MÉDICA. REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA

Facebook
Twitter

Acceso

Publicación de Acceso Abierto · Open Access Publication

actualidad_medica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • La Revista
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto

Tipo de Articulo: Editorial

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Agresiones

Agresiones

“Pocos se atreverían a asegurar que aquella no era una de sus primeras guardias. Su porte femenino y su bata impoluta y recién planchada le daban cierto aspecto de fragilidad,…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Aprender a publicar, un deber de cualquier profesional sanitario

Aprender a publicar, un deber de cualquier profesional sanitario

Ya por el siglo XVII el filósofo francés René Descartes propuso la necesidad de hallar la verdad en las ciencias a través de la metodología (1). Ser capaz de seguir…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
De las pandemias. Una reflexión personal

De las pandemias. Una reflexión personal

La humanidad desde la antigüedad ha convivido con bacterias, virus y otros muchos patógenos (hongos, parásitos), origen de enfermedades infecto contagiosas, epidemias o pandemias que como no podía ser de…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Nuestro paso por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

Nuestro paso por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

Han pasado más de dos años desde que tomamos posesión de la presidencia del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM). Acababan de celebrarse las elecciones generales de Andalucía y…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Con ciencia, venceremos

Con ciencia, venceremos

Asistimos en estos meses de la pandemia COVID-19 a un repunte de casos que asfixia a nuestro ya exhausto personal sanitario, muy particularmente en nuestra ciudad. En este escenario de…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA)

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA)

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) tiene como misión contribuir a mejorar la salud de todos los ciudadanos y luchar contra las enfermedades, a través del fomento de la…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Virus emergentes y nuevas zoonosis. Lecciones aprendidas de una pandemia

Virus emergentes y nuevas zoonosis. Lecciones aprendidas de una pandemia

La actual superpoblación, unida a la globalización y la enorme capacidad de desplazamiento de la sociedad, supone un caldo de cultivo idóneo para la aparición de zoonosis que en ocasiones…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
La ética del CRISPR

La ética del CRISPR

En la segunda cumbre internacional sobre la edición del genoma humano en Hong-Kong en Noviembre de 2018, el joven profesor de 34 años, He JianKui, anunciaba que había tratado los…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Enseñanza curricular en el Grado de Medicina. ¿Adaptación al examen MIR?

Enseñanza curricular en el Grado de Medicina. ¿Adaptación al examen MIR?

Anualmente, desde el año 2017, egresan de las Facultades de Medicina españolas unos 7000 Graduados (1). Una alta proporción de los mismos, se preparan de manera secuencial el examen MIR,…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
El Congreso de Estudiantes de Investigación Biosanitaria. Un modelo de formación extracurricular en Ciencias de la Salud

El Congreso de Estudiantes de Investigación Biosanitaria. Un modelo de formación extracurricular en Ciencias de la Salud

El 5 de marzo de 2015, en la antigua facultad de medicina de la Universidad de Granada, comenzaba el I Congreso de Estudiantes de Investigación Biosanitaria (CEIBS). Un congreso organizado…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Aula Dieta Mediterránea y Vida Saludable

Aula Dieta Mediterránea y Vida Saludable

El valor de la dieta y su influencia en nuestra salud, se remonta a los albores de la humanidad, cuando el padre de la Medicina, Hipócrates (460 AC) afirmaba que:”…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
40 años después de Almá-Atá. Refundar, relanzar y reestructurar la Atención Primaria de Salud

40 años después de Almá-Atá. Refundar, relanzar y reestructurar la Atención Primaria de Salud

Han pasado cuatro décadas desde que 134 países y 67 organizaciones internacionales se reunieran bajo patronazgo de la OMS/OPS y UNICEF en Kazajistán, con el antecedente de la III Reunión…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Actualidad Médica. Una nueva etapa

Actualidad Médica. Una nueva etapa

La revista científica Actualidad Médica, fundada en 1911 y editada por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, ha ido evolucionando desde su creación hasta nuestros días pasando…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Las terapias avanzadas en la medicina actual

Las terapias avanzadas en la medicina actual

Uno de los rasgos que caracteriza a la medicina de nuestro tiempo es la utilización de los genes, las células y los tejidos como nuevo recurso terapéutico. La normativa europea…

Navegación de entradas

1 2 Siguiente

Últimas Publicaciones

Volumen 107. Número 815

  • Estudio CordioPrev
  • El derecho a la salud en España. Especial referencia a la gestión del COVID-19
  • Actualización, tratamiento y prevención del COVID-19
  • Dexametasona en pacientes no hospitalizados con infección por SARS-Cov-2
  • Changes in the Pattern of Use of the Emergency Departments in an Spanish Oversaturated Tertiary Hospital Complex During COVID-19 Pandemic
  • Influence of sex, age and body mass index on healthy colon anatomy
  • Detección temprana del perfil con tendencias suicidas en estudiantes universitarios de la facultad de medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla asociada a factores de riesgo
  • Agresiones

Más consultados

  • La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
  • Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
  • Leucoplasia oral, una revisión de los aspectos esenciales de su diagnóstico y tratamiento
  • José María Segovia de Arana “in memoriam”
  • El plagio científico
© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Indexada en:

Editado por:

logo_cacm
logo_ramao
logo_ramca
logo_ramse

© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Aviso Legal | Política de Cookies

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar