La difusión de resultados de investigación en revistas científicas es un pilar fundamental para el avance de las ciencias médicas. Este proceso no solo permite compartir conocimientos valiosos, sino que…
Tipo de Articulo: Editorial

Sesquicentenario de la primera Cátedra de Histología de España. Aureliano Maestre de San Juan
El pasado mes de septiembre la Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular (SEHIT), con la colaboración de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, ha celebrado…

25 años del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME)
Las conductas adictivas y los problemas de salud mental de los profesionales de la medicina fueron detectados e informados por primera vez por la Asociación Médica Americana (AMA) allá por…

El oficio de investigador: una temprana necesidad
Un inolvidable catedrático, el Profesor Doctor Bioquímico Rodolfo Tomás Carlos Puche (1935-2021), aludía a menudo a la necesidad de aprender el oficio de investigador. Guiado por tal convicción alentó y…

Agresiones
“Pocos se atreverían a asegurar que aquella no era una de sus primeras guardias. Su porte femenino y su bata impoluta y recién planchada le daban cierto aspecto de fragilidad,…

Aprender a publicar, un deber de cualquier profesional sanitario
Ya por el siglo XVII el filósofo francés René Descartes propuso la necesidad de hallar la verdad en las ciencias a través de la metodología (1). Ser capaz de seguir…

De las pandemias. Una reflexión personal
La humanidad desde la antigüedad ha convivido con bacterias, virus y otros muchos patógenos (hongos, parásitos), origen de enfermedades infecto contagiosas, epidemias o pandemias que como no podía ser de…

Nuestro paso por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos
Han pasado más de dos años desde que tomamos posesión de la presidencia del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM). Acababan de celebrarse las elecciones generales de Andalucía y…

Con ciencia, venceremos
Asistimos en estos meses de la pandemia COVID-19 a un repunte de casos que asfixia a nuestro ya exhausto personal sanitario, muy particularmente en nuestra ciudad. En este escenario de…

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA)
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) tiene como misión contribuir a mejorar la salud de todos los ciudadanos y luchar contra las enfermedades, a través del fomento de la…

Virus emergentes y nuevas zoonosis. Lecciones aprendidas de una pandemia
La actual superpoblación, unida a la globalización y la enorme capacidad de desplazamiento de la sociedad, supone un caldo de cultivo idóneo para la aparición de zoonosis que en ocasiones…

La ética del CRISPR
En la segunda cumbre internacional sobre la edición del genoma humano en Hong-Kong en Noviembre de 2018, el joven profesor de 34 años, He JianKui, anunciaba que había tratado los…

Enseñanza curricular en el Grado de Medicina. ¿Adaptación al examen MIR?
Anualmente, desde el año 2017, egresan de las Facultades de Medicina españolas unos 7000 Graduados (1). Una alta proporción de los mismos, se preparan de manera secuencial el examen MIR,…

El Congreso de Estudiantes de Investigación Biosanitaria. Un modelo de formación extracurricular en Ciencias de la Salud
El 5 de marzo de 2015, en la antigua facultad de medicina de la Universidad de Granada, comenzaba el I Congreso de Estudiantes de Investigación Biosanitaria (CEIBS). Un congreso organizado…
Últimas Publicaciones
- Vicente Pedraza, en el décimo aniversario de su muerte (2014-2024)
- Documento de posicionamiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) ante la cronicidad
- Conferencia de Clausura del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario “Homogeneización y garantías en los procesos deontológicos y sancionadores”
- Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia
- Patología Estructural en Enfermedades Glomerulares Primarias
- Estado actual de las resistencias a carbapenemes: consideraciones clínicas y terapéuticas
- Grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos en la retinopatía diabética
- Estudio de factores de riesgo en la recidiva bioquímica precoz y persistencia de PSA en pacientes sometidos a prostatectomía radical por cáncer de próstata
- Características del estado emocional asociado a COVID-19 en profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
- La transmisión del conocimiento médico: más de un siglo de compromiso científico