INTRODUCCIÓN La craneotomía en paciente despierto (CPD) bajo monitorización neurofisiológica para la resección de tumores cerebrales o patología vascular situadas en áreas elocuentes, se ha convertido en un procedimiento habitual…
Tipo: Original

Evolución de la neurocirugia y especialidades afines en los últimos 35 años. Reflexiones
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La oferta genera demanda en cualquier producto que despierte interés para su consumo. Los servicios sanitarios especializados no son una excepción. Se realiza una descripción cronológica comparativa…

Infarto esplénico asociado a trombo aórtico pediculado
INTRODUCCIÓN El 80-90% de los embolismos periféricos son debidos a las enfermedades cardiacas o aórticas bien filiadas. Una etiología poco común dentro de los embolismos periféricos es la presencia de…

Papel del cirujano vascular en el priapismo
INTRODUCCIÓN El priapismo es una erección persistente de duración mayor de cuatro horas que continúa más allá de la estimulación sexual o no está relacionado con ella. La incidencia del…

Nueva rotura de stent transvisceral aórtico
INTRODUCCIÓN Desde que Dake et al publicaran la primera serie de pacientes tratados con endoprótesis torácicas en 19941, aunque supuso un cambio de paradigma en el tratamiento de la aorta…

Exclusión endovascular de una fístula femorofemoral postraumática tardía
INTRODUCCIÓN Los traumatismos que afectan a estructuras vasculares presentan una morbimortalidad mayor que los que cursan sin este tipo de lesiones. Las lesiones vasculares pueden ser variadas: rotura de la…

Comparación por provincias de la calidad percibida por los usuarios de los Servicios de Neurocirugía de Andalucía
INTRODUCCIÓN La calidad de la asistencia sanitaria en un valor muy apreciado por todos aquellos que forman parte de la propia sanidad, incluyendo pacientes, profesionales y las organizaciones encargadas de…

Rendimiento Diagnóstico de las Arteriografías de Control en las Hemorragias Subaracnoideas Angiográficamente Negativas
INTRODUCCIÓN La hemorragia subaracnoidea (HSA) espontánea constituye hoy en día una de las enfermedades cerebrovasculares más graves (1). La mayoría son consecuencia de la rotura de un aneurisma cerebral (80-90%)…

Métodos de Planificación que Establecen la Estrategia de Resección de MAVs cerebrales
INTRODUCCIÓN Las malformaciones arteriovenosas cerebrales (MAVs) suponen un problema de salud de graves consecuencias cuando sangran o se hacen sintomáticas. El tratamiento mediante las distintas modalidades, entre ellas la quirúrgica,…

Colocación de electrodos profundos mediante neuronavegación en el estudio pequirúrgico de epilepsia farmacorresistente
INTRODUCCIÓN El tratamiento quirúrgico de las epilepsias farmacorresistentes exige la recogida de información de alto valor localizador con el fin de orientar la resección quirúrgica, que a su vez ha…
Últimas Publicaciones
- Vicente Pedraza, en el décimo aniversario de su muerte (2014-2024)
- Documento de posicionamiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) ante la cronicidad
- Conferencia de Clausura del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario “Homogeneización y garantías en los procesos deontológicos y sancionadores”
- Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia
- Patología Estructural en Enfermedades Glomerulares Primarias
- Estado actual de las resistencias a carbapenemes: consideraciones clínicas y terapéuticas
- Grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos en la retinopatía diabética
- Estudio de factores de riesgo en la recidiva bioquímica precoz y persistencia de PSA en pacientes sometidos a prostatectomía radical por cáncer de próstata
- Características del estado emocional asociado a COVID-19 en profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
- La transmisión del conocimiento médico: más de un siglo de compromiso científico