Skip to content
Search for:
24/7 Customer Service
No credit card required
(719) 445-2808; (719) 445-2809
Free quote!
Actualidad Médica
Revista Científica Médica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto
Search for:

ACTUALIDAD MÉDICA. REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA

Facebook
Twitter

Acceso

Publicación de Acceso Abierto · Open Access Publication

actualidad_medica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto

Volumen y Numero: 792

Volumen 99. Número 792

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Presentación atípica de síndrome coronario agudo en paciente joven

Presentación atípica de síndrome coronario agudo en paciente joven

Estimado editor: En el Síndrome Coronario Agudo (SCA) el síntoma cardinal es el dolor torácico opresivo, retroesternal, irradiado a cuello, mandíbula o miembro superior izquierdo y/o asociado a náuseas o…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad en adultos, un gran desconocido

Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad en adultos, un gran desconocido

Estimado editor: El Trastorno del déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH) es la patología neuropsiquiatrica crónica más prevalente en pediatría. El TDAH es un trastorno que evoluciona a lo lago…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Identificación del paciente en el centro de salud

Identificación del paciente en el centro de salud

Estimado editor: En los centros de salud y hospitales de Andalucía es necesario presentar la tarjeta sanitaria para ser atendido, e imprescindible para acceder a la información sanitaria del usuario.…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Diagnóstico diferencial del lupus eritematoso sistémico: Aspectos claves del día a día*

Diagnóstico diferencial del lupus eritematoso sistémico: Aspectos claves del día a día*

Introducción El diagnóstico diferencial (DD) es un ejercicio de suma importancia en la práctica de la Medicina (1), ya que una buena elaboración del mismo conlleva un manejo más eficiente…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Hipertermia iatrogénica por manta térmica en paciente sometido a exenteración pélvica total

Hipertermia iatrogénica por manta térmica en paciente sometido a exenteración pélvica total

Introducción La hipertermia se define como el trastorno de la regulación de la temperatura corporal caracterizado por una elevación de la temperatura central superior a 36.8 + 0.5ºC. Cursa con…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Localización atípica del Schwannoma en el seno Maxilar

Localización atípica del Schwannoma en el seno Maxilar

Introducción Los tumores más frecuentes que asientan en los senos paranasales son los pólipos y los mucoceles, siendo el schwannoma un tumor raro en esta localización. El schwannoma es un…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Crisis convulsiva en hemodiálisis con compromiso de la vía aérea

Crisis convulsiva en hemodiálisis con compromiso de la vía aérea

Introducción Las crisis comiciales son más frecuentes en enfermos en diálisis que en la población general y son en relación con la sesión de diálisis por la hipoxia, la hipotensión…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Revisión y puesta al día sobre patología odontológica y bifosfonatos en la práctica clínica diaria

Revisión y puesta al día sobre patología odontológica y bifosfonatos en la práctica clínica diaria

Introducción Los bifosfonatos, o difosfonatos tal y como se conocían tradicionalmente, son un grupo de fármacos, análogos estables de los pirofosfatos inorgánicos, que se utilizaron inicialmente en la escintigrafía esquelética…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Retinopatía por hidroxicloroquina: nuevas evidencias y recomendaciones

Retinopatía por hidroxicloroquina: nuevas evidencias y recomendaciones

Introducción La hidroxicloroquina es un fármaco del grupo de las 4-aminoquinolonas, sintetizado en 1948 por Alexander Surrey y Henry Hammer. Inicialmente utilizado como antipalúdico, en la actualidad se utiliza principalmente…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
La cultura científico-tecnológica y su relevancia para la medicina

La cultura científico-tecnológica y su relevancia para la medicina

Marco referencial Partiendo de lo sostenido en la Declaración de México (1982) acerca de que “la cultura hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos” y de…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Prevalencia de obesidad en la población infantil de una zona rural

Prevalencia de obesidad en la población infantil de una zona rural

Introducción La obesidad es una enfermedad multifactorial compleja que suele iniciarse en la infancia/adolescencia, y que tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Intervención especializada versus intervención mínima en deshabituación tabáquica en Atención Primaria

Intervención especializada versus intervención mínima en deshabituación tabáquica en Atención Primaria

Introducción En España, una de cada cuatro muertes en varones, y una de cada cincuenta en mujeres, se deben al tabaquismo. En la última encuesta nacional de salud española la…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Sepsityper® para la identificación rápida de microorganismos a partir de hemocultivos positivos

Sepsityper® para la identificación rápida de microorganismos a partir de hemocultivos positivos

Introducción La mortalidad del paciente con sepsis asociada a bacteriemia está directamente asociada con la implantación de un tratamiento antibiótico empírico inadecuado (1). Se estima que entre un 28 y…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Basics of isolation and cultivation of chondrocytes according to good laboratory practice

Basics of isolation and cultivation of chondrocytes according to good laboratory practice

Introduction Cartilage tissue is composed of chondrocytes embedded within a dense extracellular matrix (ECM). It has poor autonomous regeneration capacity, mainly due to its avascular nature. Another factor contributing to…

Navegación de entradas

1 2 Siguiente

Últimas Publicaciones

Volumen 109. Número 820

  • Vicente Pedraza, en el décimo aniversario de su muerte (2014-2024)
  • Documento de posicionamiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) ante la cronicidad
  • Conferencia de Clausura del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario “Homogeneización y garantías en los procesos deontológicos y sancionadores”
  • Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia
  • Patología Estructural en Enfermedades Glomerulares Primarias
  • Estado actual de las resistencias a carbapenemes: consideraciones clínicas y terapéuticas
  • Grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos en la retinopatía diabética
  • Estudio de factores de riesgo en la recidiva bioquímica precoz y persistencia de PSA en pacientes sometidos a prostatectomía radical por cáncer de próstata
  • Características del estado emocional asociado a COVID-19 en profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
  • La transmisión del conocimiento médico: más de un siglo de compromiso científico

Más consultados

  • La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
  • Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
  • Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios
  • José María Segovia de Arana “in memoriam”
  • Células Madre endometriales: Aplicaciones clínicas y terapéuticas
© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Indexada en:

Editado por:

logo_cacm
logo_ramao
logo_ramca
logo_ramse

© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Aviso Legal | Política de Cookies

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar