Skip to content
Search for:
24/7 Customer Service
No credit card required
(719) 445-2808; (719) 445-2809
Free quote!
Actualidad Médica
Revista Científica Médica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • La Revista
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto
Search for:

ACTUALIDAD MÉDICA. REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA

Facebook
Twitter

Acceso

Publicación de Acceso Abierto · Open Access Publication

actualidad_medica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • La Revista
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto

Volumen y Numero: 811

Volumen 105. Número 811

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Síndrome COVID-19 prolongado: un nuevo reto para la Medicina Interna

Síndrome COVID-19 prolongado: un nuevo reto para la Medicina Interna

Desde que en diciembre de 2019 se describiera en la ciudad china de Wuhan el primer caso de infección por el coronavirus tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
El papel de la Dieta Mediterránea en el desarrollo de Diabetes Mellitus y sus complicaciones

El papel de la Dieta Mediterránea en el desarrollo de Diabetes Mellitus y sus complicaciones

La Diabetes Mellitus (DM) comprende un grupo de enfermedades metabólicas caracterizada por la elevación de la glucemia en sangre resultante de defectos en la secreción de insulina, en la acción…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Luis Federico Leloir, en el 50 aniversario de la concesión del Premio Nobel de Química

Luis Federico Leloir, en el 50 aniversario de la concesión del Premio Nobel de Química

El camino de la investigación científica es polimorfo. Esto quiere decir que aunque se inicie una trayectoria de una manera, los designios de la misma pueden cambiar el fin último…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Consecuencias del covid-19: un futuro nuevo paradigma en la docencia universitaria

Consecuencias del covid-19: un futuro nuevo paradigma en la docencia universitaria

Estimado editor, La pandemia mundial causada por el COVID-19 (1) ha modificado los hábitos diarios de las personas en todas las sociedades de los países desarrollados. Concretamente, en España el…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Desarrollo de nuevos métodos de detección para SARS-CoV-2 basados en la tecnología CRISPR

Desarrollo de nuevos métodos de detección para SARS-CoV-2 basados en la tecnología CRISPR

A finales de diciembre del 2019 apareció una nueva neumonía inducida por un coronavirus con un brote inusual en Wuhan (China). La enfermedad es causada por el coronavirus 2 del…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Sobre la legislación en Terapia Celular. A propósito de un caso clínico

Sobre la legislación en Terapia Celular. A propósito de un caso clínico

INTRODUCCIÓN La Terapia Celular está experimentando un crecimiento exponencial en muchos campos de la Medicina (1). El presente artículo pretende complementar la información aportada en la «Carta al Editor» firmada…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Mucormicosis de oído. Manifestación inicial de diabetes mellitus

Mucormicosis de oído. Manifestación inicial de diabetes mellitus

INTRODUCCIÓN La  mucormicosis es una infección oportunista producida por hongos filamentosos que  pertenecen al orden de los Mucorales. Dentro de ellos, la familia de los Mucoraceae es la responsable de…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Encefalitis de bickerstaff

Encefalitis de bickerstaff

INTRODUCCIÓN La encefalitis de Bickerstaff es una enfermedad neurológica rara que afecta el tronco encefálico, caracterizada por una constelación de signos y síntomas que incluyen oftalmoplejía aguda, ataxia y alteraciones…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Melanoma conjuntival de evolución rápida

Melanoma conjuntival de evolución rápida

INTRODUCCIÓN El nevus conjuntival es el tumor melanocítico más frecuente y tiene una baja probabilidad de malignización (aproximadamente 1%). Los nevus pueden ser clasificados por su composición,  en quísticos o…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Disección aórtica. El reto diagnóstico en la atención sanitaria extrahospitalaria

Disección aórtica. El reto diagnóstico en la atención sanitaria extrahospitalaria

INTRODUCCIÓN El síndrome aórtico agudo (SAA), se define como el proceso agudo de la pared aórtica que afecta a su capa media, condicionando un alto riesgo de rotura vascular (1)…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Tumor estromal esclerosante de ovario. Reto en el diagnóstico

Tumor estromal esclerosante de ovario. Reto en el diagnóstico

INTRODUCCIÓN El tumor estromal esclerosante de ovario (TEEO) es una neoplasia benigna poco frecuente, derivada del estroma-cordones sexuales del ovario. Se presenta en mujeres entre la segunda y tercera décadas…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Evaluación de la proliferación de células adiposas en andamios de fibrina y quitosan: Revisión sistemática

Evaluación de la proliferación de células adiposas en andamios de fibrina y quitosan: Revisión sistemática

1. INTRODUCCIÓN Los matrices son estructuras de soporte fabricados artificialmente, los cuales pueden ser de origen natural o sintético (1,2). Dentro de los matrices naturales, los biopolímeros más usados son…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Los Reales Colegios de Cirugía de Barcelona y Madrid en el siglo XVIII

Los Reales Colegios de Cirugía de Barcelona y Madrid en el siglo XVIII

INTRODUCCIÓN A principios del siglo XVIII, tanto la práctica como la enseñanza de la cirugía en España se encontraban en franca decadencia. Ello se ha venido explicando alegando la separación,…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
The experience in pediatric patients with eating disorder for 10 years

The experience in pediatric patients with eating disorder for 10 years

INTRODUCTION Over the last few years there has been a notorious increase in eating disorders (EDs) incidence among pediatric patients, becoming the most frequent chronic juvenile diseases. Currently, the diagnosis…

Navegación de entradas

1 2 Siguiente

Últimas Publicaciones

Volumen 107. Número 815

  • Estudio CordioPrev
  • El derecho a la salud en España. Especial referencia a la gestión del COVID-19
  • Actualización, tratamiento y prevención del COVID-19
  • Dexametasona en pacientes no hospitalizados con infección por SARS-Cov-2
  • Changes in the Pattern of Use of the Emergency Departments in an Spanish Oversaturated Tertiary Hospital Complex During COVID-19 Pandemic
  • Influence of sex, age and body mass index on healthy colon anatomy
  • Detección temprana del perfil con tendencias suicidas en estudiantes universitarios de la facultad de medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla asociada a factores de riesgo
  • Agresiones

Más consultados

  • La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
  • Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
  • José María Segovia de Arana “in memoriam”
  • Leucoplasia oral, una revisión de los aspectos esenciales de su diagnóstico y tratamiento
  • El plagio científico
© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Indexada en:

Editado por:

logo_cacm
logo_ramao
logo_ramca
logo_ramse

© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Aviso Legal | Política de Cookies

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar