27
Actualidad
Médica
SUPLEMENTO
Otoneurología 2014:
comprendiendomejor lostrastornosvestibulares
ACTUAL IDAD
M É D I C A
©2014.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
SUPLEMENTO
Actual.Med.
2014; 99: (791). Supl. 27-60
Opciones terapéuticas en la enfermedad de
Meniere
Resumen
LaenfermedaddeMeniere (EM)esun trastornodeloído internodeetiologíamultifactorial quesepresentacomo
crisis de vértigo recurrente, hipoacusia neurosensorial fluctuante que afecta a las frecuencias de 125-1000Hz y
acúfenos. No se conocebien lafisiopatologíade laEM ynoexisteun tratamientoparaprevenir laprogresiónde
la hipoacusia o la afectación bilateral, por lo que el objetivo principal del tratamiento es reducir la frecuencia y
la duración de los episodios de vértigo. Se describe el tratamiento secuencial del paciente con EM en función
de los síntomas que presenta el paciente (frecuencia de crisis e hipoacusia). El tratamiento inicial consiste en la
reduccióndel estrés y la ingesta de sal. Si estono es suficiente, los fármacos que se emplean conuna evidencia
limitada son betahistina, diuréticos, esteroides sistémicos e intratimpánicos, y gentamicina intratimpánica. La
indicación de cirugía destructiva en la EM estámuy cuestionada y debería limitarse a casos excepcionales. En
cambio, la indicaciónde implantecoclear resultaunaalternativa razonable cuandoel pacientepresentahipoacu-
sia neurosensorial severa o profunda asociada a acúfenos. Finalmente, se presentan las líneas de investigación
parael tratamientode laEMque incluyenel empleode factores de crecimiento y lautilizaciónde célulasmadre
para la regeneracióndel oído interno.
Abstract
Menière’s disease (MD) is a multifactorial inner ear disorder characterized by episodic vertigo, fluctuating
sensorineural hearing loss in the125-1000Hz frequencies andtinnitus. ThepathophysiologyofMD isnot known
and there is no treatment to prevent hearing loss progression or bilateral involvement,, being themain task to
decrease the frequencyand thedurationof theepisodesof vertigo.Wedescribe the treatment ofMDaccording
to the symptomsof thepatient (number of episodesof vertigoandhearing loss). The initial treatment includes a
reductionof stress and sodium intake. The following step ismedical treatment (betahistine, diuretics, steroids);
in case of failure, we can use intratympanic gentamicin or steroids. Surgery should be personalized and limited
to severe caseswith intractable episodes of vertigo. However, cochlear implantation is an option if the patients
present severe or profound sensorineural hearing loss associated with tinnitus. Finally, we mention several
research lines todevelopa treatment forMD includinggrowth factors and stem cells for inner ear regeneration.
JoséAntonioLopez-Escamez
1,2
, JuanManuel Espinosa-Sánchez
1,3
1
Grupo Otología y Otoneurología CTS495, GENYO, - Centro de Genómica e Investigación Oncológica – Pfizer/
UniversidaddeGranada/JuntadeAndalucía, PTSGranada, España
2
UnidaddeOtorrinolaringología, Hospital dePoniente, El Ejido, Almería, España
3
UnidaddeOtorrinolaringología, Hospital SanAgustín, Linares, Jaén, España
Treatmentoptions inMeniere’sdisease
La enfermedad de Meniere (EM) es un trastorno crónico
multifactorial en cuyo desarrollo confluyen factores genéticos,
epigenéticos y medioambientales. Se trata de un síndrome he-
terogéneo que posiblemente incluye varias formas clínicas, ca-
racterizado por la acumulación de endolinfa en el oído interno
que produce hipoacusia neurosensorial, inicialmente fluctuante
yque conposterioridad sehaceprogresiva, yepisodiosespontá-
neos de vértigo recurrente (1).
La incidencia de la EM se sitúa entre 4-513 casos por
100.000 habitantes y se considera la tercera causa de vértigo
más frecuente tras el vértigo posicional paroxístico benigno y
lamigraña vestibular. La aparición de hipoacusia bilateral no es
infrecuente (10-40%), sueleasociarseaunaumentode los sínto-
masvestibulares, ydependedel tiempodeevoluciónde laenfer-
medad. Estavarianteclínica sehaasociadoaunaalteraciónde la
respuesta inmune y determina un empeoramiento significativo
de la calidadde vida relacionada con la salud (2).
El diagnóstico de la EM se basa en la clínica y para ello se
emplean los criteriosde la
AmericanAcademyofOtolaryngology
- Head and Neck Surgery
(AAO-HNS) (3). El diagnóstico diferen-
cial debe de realizarse con otras causas de síndrome vestibular
episódico como el vértigo posicional paroxístico benigno, lami-
graña vestibular, el vértigo recurrente familiar, la fístula perilin-
fática o la enfermedad autoinmune del oído interno. La historia
natural de laEM secaracterizaporunaprogresiónde lahipoacu-
sia, que puede llegar a ser severa o profunda, y el acufeno que
puedehacerseconstante.Generalmente losepisodiosdevértigo
disminuyen con el tiempo y suelen desaparecer tras 20-30 años
deevolución (4, 5).
Apesar de los esfuerzos dedicados a la investigación sobre
Palabras clave: Enfermedad de
Meniere, hidrops endolinfático,
betahistina, diuréticos, gentami-
cina intratimpánica, corticoides
intratimpanicos.
Keywords: Ménière´s disease,
endolymphatic hydrops, beta-
histine, diuretics, intratympanic
gentamicine, intratympanic cor-
ticosteroids.
Dr. JoséA. Lopez-Escamez
Otology&NeurotologyGroupCTS495,GENYO -CentrodeGenómica
e InvestigaciónOncológica -Pfizer/UniversidaddeGranada/ JuntadeAndalucía
Avdade la Ilustracion, 114 · 18016GranadaSPAIN
e-mail:
Tlf.: +34958715500-ext.160