Skip to content
Search for:
24/7 Customer Service
No credit card required
(719) 445-2808; (719) 445-2809
Free quote!
Actualidad Médica
Revista Científica Médica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto
Search for:

ACTUALIDAD MÉDICA. REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA

Facebook
Twitter

Acceso

Publicación de Acceso Abierto · Open Access Publication

actualidad_medica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto

Numero: 814 (II)

Suplemento · Revista Número 814 (II)

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Lo que todos debemos hacer en una pandemia

Lo que todos debemos hacer en una pandemia

El Sr. Presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla me ha solicitado que, como Académico de Número de Enfermedades Infecciosas, ponga por escrito algunas reflexiones sobre…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Impacto de la COVID-19 en el sentir, pensar y hacer de una Academia de Medicina Española

Impacto de la COVID-19 en el sentir, pensar y hacer de una Academia de Medicina Española

Sirva de preámbulo a los comentarios que seguirán que, a nuestro juicio, las Academias de Medicina tal como las concebimos se centran, preferentemente, en una manifestación de la Ciencia de…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Reflexiones sobre la pandemia COVID-19. Una aportación desde la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla

Reflexiones sobre la pandemia COVID-19. Una aportación desde la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla

OPORTUNIDADES Desde que surgió hace unos meses la pandemia de COVID-19 los efectos sobre la salud, la economía y el bienestar mundial han sido devastadores. En España, la pandemia ha…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
COVID-19 y cáncer de próstata: "una asociación de interés clínico"

COVID-19 y cáncer de próstata: "una asociación de interés clínico"

Las infecciones provocadas por los coranovirus son comunes en todo el mundo y afectan a personas y animales. En los humanos pueden causar el catarro común y la gastroenteritis en…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Valoración de la telemedicina en un servicio de traumatología durante la alarma sanitaria por COVID-19

Valoración de la telemedicina en un servicio de traumatología durante la alarma sanitaria por COVID-19

INTRODUCCIÓN Asistimos al reto más importante al que se enfrenta la sanidad española en los últimos 100 años. Desde que la OMS declaro la pandemia por la propagación del COVID-19…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Soluciones para la avalancha de afectados de COVID persistente

Soluciones para la avalancha de afectados de COVID persistente

A medida que ha ido evolucionando la pandemia de la COVID-19, la comunidad científica ha empezado a tomar conciencia de que esta infección es como un gran iceberg, en cuyo…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Retos, logros y dificultades del médico de familia ante la pandemia por el COVID-19 en Andalucía

Retos, logros y dificultades del médico de familia ante la pandemia por el COVID-19 en Andalucía

INTRODUCCIÓN El coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los seres humanos, provocando la enfermedad denominada COVID-19. Se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Reumatología en tiempos de COVID

Reumatología en tiempos de COVID

INTRODUCCIÓN La aparición del SARS COV-2 ha supuesto una crisis sanitaria mundial. El progreso experimentado en el último siglo en el ámbito tecnológico, de las comunicaciones y particularmente en materia…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Impacto en la medicina preventiva y salud pública de Andalucía de la pandemia por SARS-CoV-2. Propuestas de avance y mejora

Impacto en la medicina preventiva y salud pública de Andalucía de la pandemia por SARS-CoV-2. Propuestas de avance y mejora

INTRODUCCIÓN El inicio de la Pandemia por SARS-CoV-2 hizo conscientes a los profesionales especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública de Andalucía de una realidad para la salud de nuestra…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Lesiones cutáneas e infección por SARS-CoV2 en una cohorte pediátrica de un hospital terciario. ¿Solo COVID?

Lesiones cutáneas e infección por SARS-CoV2 en una cohorte pediátrica de un hospital terciario. ¿Solo COVID?

INTRODUCCIÓN Desde la aparición, del nuevo Coronavirus, SARS-Cov2, responsable de la COVID19, los pediatras nos hemos enfrentado a un nuevo reto diagnostico. La sintomatología, en la mayoría de los casos…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Algunas reflexiones sobre la pandemia COVID desde la atención paliativa

Algunas reflexiones sobre la pandemia COVID desde la atención paliativa

Covid-19 es el nombre de una crisis global (pan-démica) con diferentes facetas y manifestaciones, pero con una realidad común. En el sufrimiento y la muerte de tantos, hemos aprendido la…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Conocimientos y experiencias aprendidas en neurocirugía durante la pandemia COVID-19

Conocimientos y experiencias aprendidas en neurocirugía durante la pandemia COVID-19

INTRODUCCIÓN Si bien COVID-19 tiene una neuro-virulencia limitada, su número reproductivo (R0) es alto, lo que indica que su transmisibilidad le da el potencial de infectar a grandes proporciones de…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Actualización, tratamiento y prevención del COVID-19

Actualización, tratamiento y prevención del COVID-19

INTRODUCCIÓN El virus SARS-CoV-2 pertenece a la subfamilia de coronavirus (CoV), de la familia Coronaviridae. Al igual que el SARS-CoV causante del brote surgido en China en 2003, y el…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Secuenciación del genoma del SARS-CoV-2 en Andalucía, metodología y estudio de las variantes

Secuenciación del genoma del SARS-CoV-2 en Andalucía, metodología y estudio de las variantes

SÍNTESIS DE LA REVISIÓN Secuenciación genómica: bases metodológicas El genoma constituye el material genético propio de un organismo, el cual viene determinado por las bases nucleotídicas que se unen entre…

Navegación de entradas

1 2 Siguiente

Últimas Publicaciones

Volumen 109. Número 820

  • Vicente Pedraza, en el décimo aniversario de su muerte (2014-2024)
  • Documento de posicionamiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) ante la cronicidad
  • Conferencia de Clausura del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario “Homogeneización y garantías en los procesos deontológicos y sancionadores”
  • Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia
  • Patología Estructural en Enfermedades Glomerulares Primarias
  • Estado actual de las resistencias a carbapenemes: consideraciones clínicas y terapéuticas
  • Grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos en la retinopatía diabética
  • Estudio de factores de riesgo en la recidiva bioquímica precoz y persistencia de PSA en pacientes sometidos a prostatectomía radical por cáncer de próstata
  • Características del estado emocional asociado a COVID-19 en profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
  • La transmisión del conocimiento médico: más de un siglo de compromiso científico

Más consultados

  • La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
  • Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
  • Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios
  • José María Segovia de Arana “in memoriam”
  • Células Madre endometriales: Aplicaciones clínicas y terapéuticas
© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Indexada en:

Editado por:

logo_cacm
logo_ramao
logo_ramca
logo_ramse

© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Aviso Legal | Política de Cookies

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar