Skip to content
Search for:
24/7 Customer Service
No credit card required
(719) 445-2808; (719) 445-2809
Free quote!
Actualidad Médica
Revista Científica Médica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto
Search for:

ACTUALIDAD MÉDICA. REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA

Facebook
Twitter

Acceso

Publicación de Acceso Abierto · Open Access Publication

actualidad_medica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto

Tipo de Articulo: Caso Clínico

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Divertículo de Meckel como causa de obstrucción intestinal

Divertículo de Meckel como causa de obstrucción intestinal

INTRODUCCIÓN El divertículo de Meckel es la anomalía congénita más frecuente del tracto gastrointestinal, con una incidencia del 2-3% en la población, resultante de un cierre y absorción inadecuados del…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Absceso del tegmento dorsolateral protuberancial por coinfección de E. coli y virus de la gripe A (H1N1)pdm09

Absceso del tegmento dorsolateral protuberancial por coinfección de E. coli y virus de la gripe A (H1N1)pdm09

INTRODUCCIÓN Los abscesos del tronco del encéfalo son entidades raras, con una incidencia estimada del 0,3-1,3 por 100.000 habitantes/año, representando menos del 1% de los abscesos cerebrales, si bien se…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Implicación del laboratorio en el diagnóstico y seguimiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna: presentación de un caso clínico

Implicación del laboratorio en el diagnóstico y seguimiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna: presentación de un caso clínico

INTRODUCCIÓN La hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) es un trastorno clonal adquirido de las células madres hematopoyéticas. Está causado por una mutación somática del gen PIG-A (Glucosil-Fosfatidil-Inositol A), localizado en el brazo…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Encefalomielitis desmielinizante en un paciente con insuficiencia renal asociada a tratamiento con anti-tnfα: adalilumab

Encefalomielitis desmielinizante en un paciente con insuficiencia renal asociada a tratamiento con anti-tnfα: adalilumab

INTRODUCCIÓN Desde el inicio de los tratamientos biológicos, el pronóstico de una gran mayoría de enfermedades reumatológicas se ha visto mejorado, incluyendo la espondilitis anquilosante (EA), disminuyendo las lesiones sobre…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Reporte de un caso: neumonia por lophomonas

Reporte de un caso: neumonia por lophomonas

INTRODUCCIÓN Las lophomonas sp. son protozoarios con un diámetro de 15 a 40 micras dependiendo del número de vacuolas que posee, tiene un cuerpo de Golgi, mitocondrias y otros orgánulos…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Absceso de Psoas. Resolución percutánea

Absceso de Psoas. Resolución percutánea

INTRODUCCIÓN El absceso de psoas (AP) es una condición descrita por primera vez hace más de 100 años por Mynter. La incidencia reportada es de 0.4/100.000 pacientes. (1). El cuadro…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Sobre la legislación en Terapia Celular. A propósito de un caso clínico

Sobre la legislación en Terapia Celular. A propósito de un caso clínico

INTRODUCCIÓN La Terapia Celular está experimentando un crecimiento exponencial en muchos campos de la Medicina (1). El presente artículo pretende complementar la información aportada en la «Carta al Editor» firmada…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Mucormicosis de oído. Manifestación inicial de diabetes mellitus

Mucormicosis de oído. Manifestación inicial de diabetes mellitus

INTRODUCCIÓN La  mucormicosis es una infección oportunista producida por hongos filamentosos que  pertenecen al orden de los Mucorales. Dentro de ellos, la familia de los Mucoraceae es la responsable de…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Encefalitis de bickerstaff

Encefalitis de bickerstaff

INTRODUCCIÓN La encefalitis de Bickerstaff es una enfermedad neurológica rara que afecta el tronco encefálico, caracterizada por una constelación de signos y síntomas que incluyen oftalmoplejía aguda, ataxia y alteraciones…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Melanoma conjuntival de evolución rápida

Melanoma conjuntival de evolución rápida

INTRODUCCIÓN El nevus conjuntival es el tumor melanocítico más frecuente y tiene una baja probabilidad de malignización (aproximadamente 1%). Los nevus pueden ser clasificados por su composición,  en quísticos o…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Disección aórtica. El reto diagnóstico en la atención sanitaria extrahospitalaria

Disección aórtica. El reto diagnóstico en la atención sanitaria extrahospitalaria

INTRODUCCIÓN El síndrome aórtico agudo (SAA), se define como el proceso agudo de la pared aórtica que afecta a su capa media, condicionando un alto riesgo de rotura vascular (1)…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Tumor estromal esclerosante de ovario. Reto en el diagnóstico

Tumor estromal esclerosante de ovario. Reto en el diagnóstico

INTRODUCCIÓN El tumor estromal esclerosante de ovario (TEEO) es una neoplasia benigna poco frecuente, derivada del estroma-cordones sexuales del ovario. Se presenta en mujeres entre la segunda y tercera décadas…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Diagnóstico genético de hipospadia pseudovaginal perineoescrotal en paciente adolescente

Diagnóstico genético de hipospadia pseudovaginal perineoescrotal en paciente adolescente

INTRODUCCIÓN Las esteroide 5α-reductasas son un conjunto de enzimas encargadas de la reducción del doble enlace entre los carbonos 4 y 5 de los 3-oxo-Δ4,5 C19/C21 esteroides. ​Existen tres isoenzimas,…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Utilidad de la cápsula endoscópica en el estudio del paciente con anemia severa por probable hemorragia digestiva de origen oculto

Utilidad de la cápsula endoscópica en el estudio del paciente con anemia severa por probable hemorragia digestiva de origen oculto

INTRODUCCIÓN Ante un cuadro de anemia ferropénica severa en el contexto de probable hemorragia digestiva sin obtenerse diagnóstico etiológico tras endoscopia digestiva alta y colonoscopia (hemorragia digestiva de origen oculto),…

Navegación de entradas

Anterior 1 2 3 … 6 Siguiente

Últimas Publicaciones

Volumen 109. Número 820

  • Vicente Pedraza, en el décimo aniversario de su muerte (2014-2024)
  • Documento de posicionamiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) ante la cronicidad
  • Conferencia de Clausura del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario “Homogeneización y garantías en los procesos deontológicos y sancionadores”
  • Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia
  • Patología Estructural en Enfermedades Glomerulares Primarias
  • Estado actual de las resistencias a carbapenemes: consideraciones clínicas y terapéuticas
  • Grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos en la retinopatía diabética
  • Estudio de factores de riesgo en la recidiva bioquímica precoz y persistencia de PSA en pacientes sometidos a prostatectomía radical por cáncer de próstata
  • Características del estado emocional asociado a COVID-19 en profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
  • La transmisión del conocimiento médico: más de un siglo de compromiso científico

Más consultados

  • La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
  • Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
  • Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios
  • José María Segovia de Arana “in memoriam”
  • Células Madre endometriales: Aplicaciones clínicas y terapéuticas
© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Indexada en:

Editado por:

logo_cacm
logo_ramao
logo_ramca
logo_ramse

© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Aviso Legal | Política de Cookies

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar