Skip to content
Search for:
24/7 Customer Service
No credit card required
(719) 445-2808; (719) 445-2809
Free quote!
Actualidad Médica
Revista Científica Médica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto
Search for:

ACTUALIDAD MÉDICA. REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA

Facebook
Twitter

Acceso

Publicación de Acceso Abierto · Open Access Publication

actualidad_medica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto

Volumen y Numero: 816

Volumen 107. Número 816

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
El deseo de adelantar la muerte, ¿sabemos los internistas cómo actuar?

El deseo de adelantar la muerte, ¿sabemos los internistas cómo actuar?

Mucho antes de la publicación de la Ley Orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia, los médicos habíamos escuchado de nuestros pacientes la siguiente afirmación: “doctor, me quiero morir”. El…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
El Derecho Sanitario, pieza clave para el avance de la Sanidad

El Derecho Sanitario, pieza clave para el avance de la Sanidad

INTRODUCCIÓN El III Congreso Andaluz de Derecho Sanitario se ha celebrado en Jaén con la programación de ocho mesas de debate, en las que se han abordado temas tan relevantes…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Rotura esplénica como consecuencia de mononucleosis infecciosa

Rotura esplénica como consecuencia de mononucleosis infecciosa

INTRODUCCIÓN La mononucleosis infecciosa es una entidad relativamente frecuente en el día a día del médico de familia y de urgencias. Habitualmente, no conlleva complicaciones y suele cursar de forma…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Enfermedad de Buerguer o Tromboangeítis obliterante. A propósito de un caso

Enfermedad de Buerguer o Tromboangeítis obliterante. A propósito de un caso

INTRODUCCIÓN La tromboangeitis obliterante o enfermedad de Buerguer, es una vasculitis oclusiva, no arterioesclerótica, segmentaria, recidivante, que afecta arterias y venas de pequeño y mediano calibre preferentemente de las extremidades.…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Cefalea como manifestación de Retinosis Pigmentaria e Hipertensión Intracraneal Idiopática a propósito de un caso

Cefalea como manifestación de Retinosis Pigmentaria e Hipertensión Intracraneal Idiopática a propósito de un caso

INTRODUCCIÓN La Retinosis pigmentaria (RP) es el nombre con el que se conoce a un grupo heterogéneo de distrofias hereditarias de la retina causantes de pérdida gradual de visión que…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Displasia septo-óptica/síndrome de Morsier; una enfermedad que sospechar

Displasia septo-óptica/síndrome de Morsier; una enfermedad que sospechar

INTRODUCCIÓN La displasia septo-óptica (DSO) o Síndrome de Morsier es una patología congénita que cursa con malformaciones de la línea media cerebral. Se caracteriza por la triada clásica: hipoplasia del…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Estado actual de la resistencia a carbapenemes: epidemiología y aspectos microbiológicos

Estado actual de la resistencia a carbapenemes: epidemiología y aspectos microbiológicos

INTRODUCCIÓN Los carbapenemes son antibióticos pertenecientes al grupo de los betalactámicos y presentan una actividad bactericida de amplio espectro (gram-positivos, gram-negativos y anaerobios). Su estructura les confiere protección frente a…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Actualización en el tratamiento de la neurodegeneración en las enfermedades lisosomales

Actualización en el tratamiento de la neurodegeneración en las enfermedades lisosomales

INTRODUCCIÓN En las enfermedades por depósito lisosomal (EDL) existe una deficiencia de determinadas enzimas lisosomales que llevan a la acumulación de diferentes sustratos en múltiples órganos. En los últimos años,…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
El examen clínico objetivo estructurado desde la perspectiva estudiantil

El examen clínico objetivo estructurado desde la perspectiva estudiantil

INTRODUCCIÓN La informatización y el desarrollo tecnológico han conseguido actualmente grandes avances en la práctica médica que, en algunos casos, pueden llevar a su deshumanización. Por ello, corresponde evaluar competencias,…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Infección por COVID-19 y síntomas digestivos. Análisis de una población geriátrica ambulatoria

Infección por COVID-19 y síntomas digestivos. Análisis de una población geriátrica ambulatoria

INTRODUCCIÓN En diciembre de 2019 se notificaron en China los primeros casos de infección por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), que posteriormente se extendieron al resto del mundo hasta ser declarada…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Exposición solar y conocimiento sobre el cuidado de la piel de los educadores físicos

Exposición solar y conocimiento sobre el cuidado de la piel de los educadores físicos

INTRODUCCIÓN La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente de ausencia de afecciones o enfermedades (1). La salud ambiental, es considerada…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
El oficio de investigador: una temprana necesidad

El oficio de investigador: una temprana necesidad

Un inolvidable catedrático, el Profesor Doctor Bioquímico Rodolfo Tomás Carlos Puche (1935-2021), aludía a menudo a la necesidad de aprender el oficio de investigador. Guiado por tal convicción alentó y…

Últimas Publicaciones

Volumen 109. Número 820

  • Vicente Pedraza, en el décimo aniversario de su muerte (2014-2024)
  • Documento de posicionamiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) ante la cronicidad
  • Conferencia de Clausura del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario “Homogeneización y garantías en los procesos deontológicos y sancionadores”
  • Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia
  • Patología Estructural en Enfermedades Glomerulares Primarias
  • Estado actual de las resistencias a carbapenemes: consideraciones clínicas y terapéuticas
  • Grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos en la retinopatía diabética
  • Estudio de factores de riesgo en la recidiva bioquímica precoz y persistencia de PSA en pacientes sometidos a prostatectomía radical por cáncer de próstata
  • Características del estado emocional asociado a COVID-19 en profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
  • La transmisión del conocimiento médico: más de un siglo de compromiso científico

Más consultados

  • La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
  • Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
  • Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios
  • José María Segovia de Arana “in memoriam”
  • Células Madre endometriales: Aplicaciones clínicas y terapéuticas
© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Indexada en:

Editado por:

logo_cacm
logo_ramao
logo_ramca
logo_ramse

© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Aviso Legal | Política de Cookies

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar